El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que hasta las 21:05 horas de este lunes se registraron 121 réplicas del sismo de 6.9 grados que sacudió Chiapas y se sintió hasta la capital del país.

 

Minutos antes de las 11:00 horas Protección Civil del estado reportó la décima réplica y a las 15:30 horas aproximadamente informó que ya se habían registrado 50 de ellas con magnitudes de entre 3.4 y 4.1 grados.

 

Mapa de réplicas @pcivilchiapas

 

En tanto, el último reporte fue de más de 9 mil viviendas fueron afectadas por el sismo, entre las cuales hay casas destruidas, presentan cuarteaduras, se colapsaron bardas, muros de contención y marquesina en 15 municipios.

 

 

 

 

 

 

Debido a las réplicas y evaluación de daños se suspenderán hoy y mañana labores educativas en la región Soconusco, entre ellas Huixtla, Huehuetán, Cacahoatán y Tapachula.     

 

 

 

@jsaldanarios

Foto: @jsaldarios

    Por otra parte, la carretera que conduce Unión Juárez a Talquián está cuarteada, un carril colapsó en un tramo y los postes se encuentran caídos.  

Asimismo se confirmó el deceso de tres personas:  José Ruiz Molina de 43 años, a quien le cayó encima una barda y Óscar Antonio Muñoz, de 74 años que murió en un hospital después de ser atendido por caerle una marquesina y que era uno de los seis heridos que se tenían contabilizados.

 

Y fuentes de Motozintla confirmaron a la agencia EFE, la muerte de Rosenberg Pérez Jacob cuando circulaba en un vehículo en este municipio.

 

 

 

El movimiento telúrico de 6.9 grados Richter se registró a las 6:23 horas en las cercanías de Tapachula, y el cual fue "sentido fuertemente" en diversas localidades de Chiapas y zonas aledañas.

 

"Cuando ocurre un sismo de magnitud considerable las rocas que se encuentran cerca de  la zona de ruptura sufren un reacomodo, lo que genera una serie de temblores en la zona que reciben el nombre de réplicas", detalla el reporte.

huixtla_2

 

 

La ocurrencia de temblores en el estado de Chiapas es frecuente, agrega el documento, debido al contacto convergente entre dos importantes placas tectónicas, Cocos y la del Caribe.

 

"La interacción entre estas dos placas tiene lugar en la costa del Pacífico, frente a dicho estado", agrega el informe.

 

69tapa_sssn

 

El Comité Estatal de Emergencias se encuentra reunido para dar a conocer las afectaciones, informó el coordinador nacional de Protección Civil, Luid Felipe Puente.

 

 

 

Sigue la cobertura del sismo aquí

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *