La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó hoy un avance de las soluciones amistosas en peticiones y casos en trámite sobre México tras la visita del pasado 23 y 24 de septiembre del comisionado James Cavallaro en calidad de realtor.

 

En un comunicado, la CIDH detalló que el relator durante su recorrido por el país presidió seis reuniones de trabajo para facilitar el encuentro de partes de peticiones y casos y dar seguimiento a recomendaciones.

 

Fue el 23 de septiembre cuando se adelantó la primer parte de evento de suscripción de un acuerdo de cumplimiento en el caso de Severiano Santíz López y otros del Ejido Morelia, en Chiapas, ante las ercomendaciones del Informe de Fondo No. 48/97.

 

Ahora, precisó, la CIDH está a la espera de que se lleve a cabo el segundo evento en el que se completará la suscripción del acuerdo para cumplir las recomendaciones con los familiares de las víctimas y las autoridades del estado de Chiapas.

 

Medidas cautelares y sanciones para la petición Antonio Jacinto López

 

Asimismo, las partes en la petición P-1014-06 Antonio Jacinto López, firmaron un acuerdo de solución amistosa que contempla medidas de reparación integral, y que será sometido a la aprobación de la CIDH para verificar que se ajusten a la Convención Americana Sobre Derechos Humanos.

 

Dentro del marco de la firma de este acuerdo, el gobierno mexicano realizó un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional por los hechos, en el que además extendió un pedido de disculpas a la familia de Jacinto López, quien se encontraba bajo la protección de medidas cautelares de la CIDH cuando fue víctima de un atentado en el que perdió la vida.

 

Al acto público asistió como testigo de honor el comisionado Cavallaro, quien hizo énfasis en las cláusulas relativas a la emisión de un protocolo para la implementación de las medidas cautelares de la CIDH y al deber de investigar y sancionar los hechos.

 

El día 24 de septiembre, Cavallaro facilitó cuatro reuniones de trabajo entre las partes de los casos 12.847 Vicenta Sanchez Valdivieso, 12.915 Ángel Díaz Cruz y Otros, y 12.550 Silvia Arce, y de la petición P-1171-09 Ananías Laparra, en esta última reunión se firmó una minuta de reunión de trabajo que da cuenta de los avances del estado en el cumplimiento de los compromisos asumidos en el acuerdo de solución amistosa suscrito el 5 de septiembre de 2014, y de los puntos pendientes de cumplimiento.

 

"La CIDH valora los esfuerzos del Estado mexicano en la construcción de una política de búsqueda de solución amistosa y cumplimiento de los asuntos pendientes ante el sistema de peticiones y casos individuales, la cual se ve reflejada en la participación en reuniones de trabajo, y el acercamiento respetuoso a las víctimas y a sus representantes para llegar a soluciones de manera conjunta en la búsqueda de verdad, justicia y reparación", precisa el documento.

 

El reporte de Cavallaro destaca como una buena práctica la constitución del Fideicomiso para el cumplimiento de obligaciones en materia de los derechos humanos, constituido y ampliado el 11 de abril de 2014, para incluir las soluciones amistosas, las reparaciones derivadas de las recomendaciones y resoluciones que emitan la CIDH, entro otros mecanismos de protección de los derechos humanos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.