El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Luis Raúl González Pérez pidió apertura a la discusión sobre la legalización de la mariguana pues -dijo- hasta el momento la estrategia prohibicionista del gobierno mexicano no ha logrado cumplir su objetivo de reducir el consumo de esta y otras drogas e incluso, sólo ha generado violaciones a los derechos humanos a partir de su resolución.
Durante su ponencia “Drogas y derechos humanos” en el marco de un simposio que se celebró en la Facultad de Derecho de la UNAM, González Pérez dijo que “ha llegado el momento de discutir” sobre el uso de las drogas no sólo para fines terapéuticos sino incluso con objetivos “abiertamente lúdicos y recreativos”, dinámica que ya se ha dado en otros países, como Estados Unidos, donde la comercialización y consumo de la mariguana son legales en algunos estados.
“Las políticas públicas relativas a las drogas no pueden ser genéricas, sino diversificadas, adecuadas, realistas y realizables. Si bien es deseable contar con mayor información y se precisa un debate amplio al respecto, tal vez haya llegado el momento de discutir con toda honestidad y seriedad la pertinencia de cambiar el modelo cerrado y reactivo a uno basado en la protección del derecho a la salud”, dijo.
“El debate es bienvenido, hay que escuchar los pros y los contras”.
Esta ponencia se da en el marco de la discusión que se llevará a cabo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la ponencia del ministro Arturo Zaldívar que, de acuerdo con información filtrada la semana pasada por la agencia Reuters, concedería un amparo a tres organizaciones civiles que alegan que la no criminalización del consumo de la mariguana es un asunto de respeto a los derechos humanos.
Sobre el tema, en el mismo foro, ayer se pronunció el Comisionado Nacional Contra las Adicciones Manuel Mondragón y Kalb quien de manera enfática sostuvo su postura contra la legalización de la mariguana, alegando que sólo ocasionaría que se incremente el número de adictos a esta sustancia.