El diputado Víctor Hugo Lobo Román calificó como discriminatorio, desordenado y sumamente anárquico, el sistema de foto cívicas que entró en vigor en la Ciudad de México desde el pasado 22 de abril, ya que este sistema prácticamente exenta a los propietarios de vehículos híbridos, a los de holograma doble cero y a los que cuentan con placas de circulación de otras entidades del país.
Señaló que el sistema de foto cívicas, presentado como una novedad del actual gobierno capitalino, es un refrito mal hecho del sistema de foto-multas, pues al pretender convertirlo en un programa educativo y no recaudatorio, los funcionarios de la secretaria de Movilidad de la CDMX omitieron sustentarlo en una base jurídica para crear un concepto de universalidad.
Estas graves omisiones legales, lo convierten en un sistema elitista que sólo penaliza a los automovilistas humildes que poseen autos viejos que no alcanzan el holograma cero y doble cero a quienes con un sistema impositivo los obligarán a cumplir funciones propias del estado como barrer y pintar las calles.
El vicecoordinador del grupo parlamentario del PRD, recordó que el artículo 12 del Reglamento de la Ley de Cultura Cívica, establece que “la Facultad de la autoridad para ejecutar una sanción prescribe en seis meses contados a partir de que se hubiese decretado, para el caso de las faltas administrativas, sancionables como es el caso de las infracciones al Reglamento de Tránsito de la CDMX. Es decir que los vehículos que disponen del holograma doble cero pueden evadir con facilidad las sanciones de las foto-cívicas.
Lobo Román agregó que los constantes cambios de velocidad en las diferentes arterias de la ciudad, de parte de las autoridades de tránsito, generó un estado de confusión entre los automovilistas, pues tampoco han cambiado la señalización de tránsito para conocer en que vialidades se permite circular a 80 kilómetros de velocidad y cuales a 50 kilómetros.
El sistema de penalización por puntuación es muy ambiguo, pues no hay claridad sobre la aplicación de las sanciones para quienes presten su vehículo, para los servidores públicos que cuentan con vehículo oficial, sin el resguardo a su nombre, para los choferes de las compañías que conducen autos corporativos o bien para los que tienen placas de circulación de otras entidades.
El único control que establece este sistema es el filtro de la verificación vehicular, para quienes tienen que cumplir con las inspección cada seis meses y excluye a los que cuentan con holograma doble cero, a los vehículos híbridos que no verifican y a quienes verifican en otras entidades.
Indicó que aún cuando la jefa de gobierno asegura que el sistema de foto cívicas no tiene un tinte recaudatorio, en la práctica, los servicios por concepto de cambio de licencia, infracciones de transito y reposición de tarjetón, etc subieron considerablemente lo cual confirma que el reglamento de transito si tiene un propósito recaudatorio.
TFA