EL Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) coadyuvará en la elaboración del censo que solicitó el Ejecutivo y con el que se busca saber cuántos maestros y escuelas existen en el país.
Héctor Robles Vásquez, director de indicadores educativos del instituto, explicó que esta dependencia cuenta con las herramientas para realizar el conteo, que estará a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El censo está previsto en la reforma educativa presentada el lunes pasado por el presidente Enrique Peña Nieto, y que podría arrancar el próximo año, una vez que se apruebe la reforma constitucional.
A su vez, Eduardo Sojo, titular del Inegi, aseguró en días pasados que esta semana iniciaron las reuniones para conocer los requerimientos de la Secretaría de Educación Pública, y plantear la estrategia, porque es un censo distinto a los que suele hacer la dependencia.
“Afortunadamente sí está previsto, no en el presupuesto del Inegi, pero sí en el presupuesto de la Secretaría de Educación Pública para llevar a cabo este ejercicio.
Sobre las nuevas atribuciones del instituto, Mario Rueda Beltrán, su director desde hace sólo cuatro meses, señaló que ahora su carácter será normativo y los estados tendrán que acatar sus lineamientos, sin embargo, dijo que todavía hay muchas dudas sobre las nuevas atribuciones del instituto creado en 2002.
DIAGNÓSTICO
Según el estudio Estructura y distribución de los servicios de educación obligatoria en México, del INEE, todos los niños de entre seis y 11 años acuden a la escuela. En cambio, en el caso de preescolar y secundaria todavía existe un rezago de 20% y 17%, respectivamente.
El caso más grave es en educación media superior, ya que 40% de los adolescentes no tiene acceso a este nivel educativo. Y el rezago es aún mayor en las ciudades rurales y semi urbanas. GABRIELA RIVERA