Con énfasis en su propuesta educativa que plantea 40 mil escuelas de tiempo completo en educación básica, cerrar la brecha digital en el país, universalizar el nivel bachillerato y llegar a 45% en cobertura a nivel superior, el presidente electo inicia una sección de preguntas y respuestas en su página de internet.

 

A unos días de que presente su plan en materia educativa, Enrique Peña Nieto inicia este espacio de preguntas con una de Wendy C, del Distrito Federal, quien quiere saber qué importancia tienen la educación para él.

 

El futuro presidente señala que será uno de los ejes principales del próximo gobierno y subraya que implementará una Agenda digital por un México conectado que permita hacer uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) para lo cual se requerirá de inversión privada y de una estrategia de largo alcance con metas concretas en el corto y mediano plazos.

 

Se compromete a dar “un impulso sin precedente a la educación basada en las tecnologías de la información y la comunicación, particularmente a nivel regional, con el fin de construir una gran red nacional de universidades digitales que facilitará el acceso a la educación superior a quienes busquen compaginar sus estudios con su vida laboral, que habiten en zonas remotas y a personas con alguna discapacidad”.

 

Como lo propuso en la campaña, se compromete a crear 40 mil escuelas de tiempo completo, de las 91 mil existentes, dotar a todos los alumnos de escuelas públicas que cursen quinto y sexto de primaria de laptops con acceso a internet, para “mandar una señal tangible de igualdad y de modernidad”.

 

También se compromete a elevar la calidad en la formación de los maestros y a mantener programas de capacitación y formación continua.

 

De las ocho preguntas que están en la página de internet, sólo la propuesta educativa está muy completa, ya que además de la respuesta, le adjuntan la información de un artículo publicado por Peña Nieto en el periódico Reforma el 15 de octubre de 2012.

 

Otra pregunta a la que se responde con objetivos claros, que son retomados de las propuestas de campaña, es la de Gerardo C, de Guadalajara, quien se refiere a la problemática de los discapacitados para conseguir empleo.

 

La respuesta se armó con el discurso de Peña Nieto del 20 de mayo de 2010, que tiene los siete compromisos con los discapacitados.

 

Las demás preguntas son de respuestas cortas y se refieren a diversos temas como si mantendrá las Pymes; ahí reitera su compromiso de crear el Instituto Nacional del Emprendedor, que estará en funciones en 2013.

 

La prioridad para el gobierno, señala, será recuperar la seguridad con una nueva estrategia nacional para reducir la violencia; reducir la pobreza, erradicando la pobreza alimentaria y otorgando a todos los mexicanos un sistema de seguridad social universal. Mayor cobertura y educación de calidad es otra prioridad, así como potenciar el crecimiento económico de México y darle mayor proyección internacional.

 

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *