“No hay marcha atrás, el Estado recupera de los poderes fácticos la rectoría en la materia (educativa)” aseguró el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, sobre la reforma educativa al comparecer en la Cámara de Diputados.

 

“La reforma educativa del presidente Peña Nieto es de vanguardia jurídica, pero también lo es de vanguardia política. Queremos que nuestras escuelas formen individuos libres, responsables y comprometidos, haciéndolos ciudadanos de México y del mundo”, dijo desde el atril parlamentario.

 

El responsable de la educación en el país explicó a los legisladores que “las autoridades locales en cada entidad están obligadas a hacer cumplir, sin excepción alguna, las nuevas leyes vigentes” por lo que se espera aplicar sanciones a los profesores que faltan a su obligación.

 

“Las normas no son negociables. Por la educación de calidad y de equidad, dejémonos influir por la realidad, pero también influyamos en ella; si no lo hacemos, seremos siempre esclavos de la necesidad”, apuntó el funcionario federal.

 

Recordó que el único interlocutor válido y formal entre la secretaría a su cargo con los profesores sólo es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

 

“Yo tengo un solo interlocutor, la dirigencia nacional del SNTE, pero el diálogo se ha dado”, respondió sobre cuál ha sido la respuesta del gobierno federal a las manifestaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

 

Dijo que las reformas en la materia por sí solas no son suficientes para modificar “la difícil realidad” que enfrenta la sociedad mexicana en la educación.

 

“Estos cambios legislativos culminaron en su parte normativa con la promulgación de las leyes secundarias el pasado 11 de septiembre. Constituyen la primera etapa de lo que debe ser una reforma integral en materia de educación que nos lleve a mejorar los niveles de desarrollo de toda la población”, sostuvo.

 

Ante los señalamientos de legisladores de izquierda, entre ellos del PRD, PT y MC, Chuayffet refirió que las protestas son válidas, sin embargo, “no se vale que la protesta castigue a los niños privándolos de la educación y menos a los niños más pobres de México”, refirió.

 

“Se habla de pobreza cuando se refieren a las escuelas, pero no se habla de pobreza cuando se deja en ayuno educativo a miles de niños en la república”, concluyó Chuayffet Chemor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *