En Oaxaca, en los niveles de educación física, indígena y especial hay carencia de profesores y los actualmente activos no logran atender al 100% a los alumnos de aproximadamente 13 mil planteles educativos existentes, reconoció Fernando Espinoza Cuevas, coordinador de Educación Básica y Normal del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

 

En entrevista, subrayó que las licenciaturas con mayor demanda son las de educación preescolar y primaria, en tanto en cada una de las dos citadas el déficit llega en promedio a cuatro mil mentores.

 

Dijo que ojalá las nuevas generaciones de jóvenes se inclinen por las licenciaturas que necesitan de nuevos maestros y así cubrir los huecos que hay en este momento en materia educativa.

 

A su vez la jefa del Departamento de Educación Especial del IEEPO, Liliana Trinidad Gómez dio a conocer que esta instancia atiende en la entidad a 12 mil 499 alumnos, de los cuales 114 tienen discapacidad visual; 288 discapacidad auditiva; 331 discapacidad motriz; dos mil 156 discapacidad intelectual y nueve mil 132 otras discapacidades.

 

Agregó que en América Latina la mayor tasa de analfabetismo se da en esta población, la cual genera una exclusión que alcanza a todos los grupos de edad y a ambos sexos, por lo que sostuvo que en Oaxaca el IEEPO redobla esfuerzos para atender esta problemática.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *