El presidente Enrique Peña Nieto promulga este lunes la reforma educativa en Palacio Nacional. En este mismo sitio, el 1 de diciembre, el anuncio del mandatario fue aplaudido por la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo. Hoy su asistencia al evento no está confirmada.
Con la firma del decreto por parte del Presidente, en una ceremonia a partir de las 11:00 horas de este lunes, se concreta la primera fase de la reforma presentada ante los diputados el 10 de diciembre y aprobada en esta cámara el 21 de diciembre.
La reforma que, entre otros aspectos, establece la evaluación obligatoria de los maestros por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y somete a concurso de oposición los cargos de dirección o de supervisión, enfrentó no sólo el rechazo del magisterio disidente, sino también del gremio que encabeza Elba Esther Gordillo.
La postura en contra de la dirigente ha sido cada vez más clara. Al mismo tiempo, el discurso del titular de la SEP, Emilio Chuayffet, indica un claro distanciamiento.
Esto, no obstante que tras la presentación de la iniciativa de reforma educativa al Congreso, el 10 de diciembre, el funcionario dio cuenta de una conversación con la maestra para intercambiar puntos de vista en torno a la reforma, e incluso habló de la posibilidad de una nueva reunión para abordar el tema.
Sólo unos días después, el 21 de diciembre, tras la aprobación en comisiones de la reforma educativa, Gordillo Morales se lanzó contra la iniciativa y anunció movilizaciones de protesta.
El miércoles pasado, Chuayffet advirtió que la reforma educativa no es un asunto sindical. En reunión con senadores, el funcionario pidió frenar la desaparición de los reprobados y la cartilla de educación, promovidos por Fernando González, yerno de Elba Esther y quien fuera subsecretario de la SEP.
DEJAR DE LADO LA POLÍTICA: SNTE
Para lograr una reforma educativa de “gran calado”, el gobierno federal y los maestros deben tratar únicamente los temas de educación y dejar de lado cualquier asunto político, aseguró Juan Campechano, integrante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE.
El profesor, que se negó a responder sobre un posible acercamiento del sindicato con Emilio Chuayffet, dejó en claro que el SNTE siempre mantiene comunicación con la SEP "por la responsabilidad y el trabajo".
Luego de que el secretario de Educación afirmara durante su comparecencia en el Senado que la reforma educativa debe discutirse con los maestros y no con el SNTE, Campechano recalcó que el único interés del sindicato –como representante de los docentes-, es discutir las mejoras al sistema educativo.
Añadió que el secretario desconoce las formas de evaluación existentes y la manera en que están trabajando los docentes, luego de que Chuayffet anunciara la derogación del Acuerdo 648, en el que se estipula la desaparición de la cartilla de evaluación y el sistema que desaparece la reprobación de los alumnos.
En un comunicado, el SNTE criticó al funcionario por desconocer este modelo de evaluación, que "toma en cuenta las características de pluralidad social, lingüística y cultural, así como las necesidades, intereses, capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos de todo el país, ya que toda evaluación debe conducir al mejoramiento del aprendizaje, así como a detectar y atender las fortalezas y debilidades en el proceso educativo de cada alumno".
También, se recalcó que los maestros "hacemos votos porque se aclare la diferencia entre las reformas legales y las reformas educativas y que todos los actores involucrados trabajemos en la reforma educativa que el país necesita".
“Si queremos que cambie la calidad educativa y el sistema de educación, vámonos sobre los procesos estrictamente educativos”, dijo el miembro del Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo y Cultural del SNTE al cuestionarle si se deben olvidar las rencillas existentes entre el titular de la SEP y la dirigente magisterial.
Campechano agregó que el SNTE está listo para participar en los foros que organizará la comisión de Educación de la Cámara de Diputados y su presidente, Jorge de la Vega, quien extendió la invitación a todos los actores involucrados en la educación nacional, a pesar de que el 6 de febrero Gordillo Morales dijo estar en contra del Congreso de la Unión por condicionar la permanencia de los docentes a los resultados de su evaluación.