México se prepara para participar en el 157 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que inicia hoy en Washington -en medio de la polémica por la investigación de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa-   donde representantes del Estado Mexicano expondrán los avances y defensa del gobierno en el tema, en una audiencia donde también estarán organizaciones críticas a la situación en derechos humanos.

 

Desde hace más de seis meses, la relación entre el Estado Mexicano y la CIDH no es la ideal, esto luego de la visita que realizó el organismo continental  a nuestro país y donde concluyera que México pasa por una severa crisis en derechos humanos, lo cual fue negado por el gobierno.

 

Así, por solicitud de nuestro país, representantes del Estado Mexicano participarán en una audiencia pública denominada “Situación general de derechos humanos en México” para presentar los avances y logros en la materia ante comisionados de la CIDH, quienes también escucharán a las ONG Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Fundar, y el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, las cuales aseguran que sí hay crisis.

 

Audiencias

 

México participará en tres audiencias más con ONG mexicanas, donde se tocarán los temas: Derechos de las personas privadas de libertad y la privatización del sistema penitenciario en México; Desapariciones de niños, niñas y adolescentes en México; y Acceso a la información y restricciones indirectas a la libertad de expresión en México.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.