DEUDORES
Foto: 24 Horas Yucatán / En Yucatán, las trabas burocráticas también impiden que se haga justicia rápida y expedita en el tema, dijo Rudy Prado Lima  

Cerca del 70% de las obligaciones alimentarias de padres de familia de Yucatán, no se cumplen y hasta ahora, las modificaciones a legislación estatal no han sido suficientes para garantizar este derecho que tienen las niñas, niños y adolescentes, manifestó el presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas, Colegio de Abogados en la entidad, Rudy Prado Lima.

TE PUEDE INTERESAR: Balconean a seguidor del León por no pagar pensión; lo cachan en el estadio con su novia

“Creo que la estadística más importante –de pendientes que se tienen en el estado– es que cerca del 70% de las obligaciones en temas alimentarios, no se cumplen, entonces ahí hay un gran tema para resolver”, señaló.

El abogado explicó que esta cifra quiere decir que 70% de los hijos e hijas de padres que están en un proceso de separación, no reciben de manera completa la pensión alimenticia que la ley obliga.

Prado Lima comentó que a pesar que existen mecanismos punitivos como la prisión para los deudores alimenticios, aún se sigue incumpliendo con esta responsabilidad. Asimismo, consideró que la creación del padrón que ya se tiene para con este tipo de personas ha abonado para mejorar en este tema. Sin embargo, consideró que aún resulta insuficiente.

MÁS PRESIÓN

El experto informó que a nivel federal se ha impulsado una iniciativa para sancionar a los deudores alimentarios, por medio de la retención de documentos importantes, como lo son el pasaporte, licencia de conducir o incluso la prohibición de realizar transacciones de compra-venta.

Por otro lado, Prado Lima también destacó que es importante que se garanticen los derechos de los deudores, aunque “siempre tenemos que poner por encima el bienestar superior de la niñez, ya que estamos en deuda con ellos”.

Aunado a este panorama, el abogado criticó que aún persisten trabas burocráticas que están impidiendo que se haga justicia rápida y expedita para con el tema de los deudores alimentarios.

Abundó que parte de las razones es la falta de personal en los juzgados que atienden en los tribunales estos conflictos familiares.

Procesan a 11 poblanos por violencia familiar

Por: 24 Horas Puebla

Once personas fueron vinculadas a proceso en Puebla al estar relacionadas con actos de presunta violencia familiar, en distintos municipios y colonias.

El primer de los casos se registró el 16 de diciembre de 2018 en la colonia Villa Guadalupe, en la capital del estado, donde Virginia N, le habría pegado a su hermana con un palo de escoba.

Por otro lado, Manuel N supuestamente agredió a su pareja y rompió los vidrios de la casa de sus padres, ubicada en San Nicolás Zoyapetlayoca, alcaldía de Tepeaca.

En la misma demarcación, José Luis N presuntamente golpeó a su esposa al interior de su casa, en la localidad de Santa Cruz Tlahuiloya.

Asimismo, María Teresa N, violentó física y verbalmente a su hija, de 17 años, en febrero pasado, en la Unidad Habitacional de San Bartolo, en la ciudad de Puebla.

Arturo René N y Jerónimo N también fueron denunciados por golpear a su expareja y esposa, respectivamente; éste último la pateó.

Mientras que Ángel de Jesús N, supuestamente agredió con un cable de teléfono a su concubina. Asimismo, Manuel N, insultó, jaló del cabello y le mordió el brazo a su expareja, entre otros.
LEG