Foto: Cuartoscuro/Archivo La encuesta fue realizada por el INEGI  

En el año 2017, de los adolescentes que se encontraba dentro del Sistema de Justicia Penal, el 59.4% tenía entre 18 y 22 años y el 25% tenía entre 16 y 17 años. De estos, el 95.3% sabía leer y escribir, mientras que el 75.9% presentaba estudios de educación básica, de acuerdo a los resultados publicados en la Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal (ENASJUP) que elaboró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Para el estudio de la ENASJUP se visitaron 53 Centros de Internamiento en las 32 entidades federativas, con lo que se cubrió la totalidad de los centros habitados en el país. La encuesta consideró una muestra de 3,308 adolescentes en el sistema de justicia penal.

De acuerdo con la ENASJUP se estima que, a nivel nacional, durante 2017 el 50.5% de los adolescentes en el sistema de justicia penal con medida de sanción tuvo conocimiento de que fue acusado por delitos del fuero común, mientras que 15.9% fue acusado por delitos del fuero federal. Al 37.8% le fue dictada una medida de sanción por el delito de robo, mientras que 28.8% se encontraba vinculado a proceso por este delito.

Por primera vez y con el objetivo de generar información estadística sobre la experiencia del procedimiento penal de los adolescentes de 12 a 17 años y personas adultas jóvenes de 18 años y más, el INEGI presentó las estadísticas en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, así como sus características sociodemográficas y socioeconómicas, antecedentes familiares y jurídico-penales, así como sus expectativas de reinserción.

GAC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *