Resaltó que lo asegurado fue remitido ante el fiscal de la Federación, en la subsede de Tepatitlán de Morelos

Mientras que en México el consumo de alcohol entre mayores de 20 años aumentó 9.9% de 2012 a 2018; el de tabaco disminuyó 8.5% en el mismo período, indicó la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) realizada entre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Instituto Nacional de Salud Pública de la Secretaría de Salud.

De acuerdo a la medición, el consumo de tabaco entre menores de 10 a 19 años en 2018, fue 5.1%; mientras que entre los mayores de 20 años, hubo una reducción de 8.5% al pasar de 19.9% en 2012 a 11.4% en 2018.

Hay recordar que en 2000 se decretó una modificación a la Ley General de Salud para promover entre la población, abstenerse de fumar en el interior de edificios públicos propiedad del Gobierno federal. Y, a partir de 2002, se ejecutó el programa de Escuelas Libres de Humo de Tabaco; mientras que en 2004 se instauró la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores.

En tanto, el consumo de alcohol entre menores de 10 a 19 años, fue de 25.5% en 2012, cifra que disminuyó en 2018 cuando se registró 21.7% de consumidores, siendo Puebla, Colima, Ciudad de México, San Luis Potosí y Jalisco, como los estados de mayor consumo en ese rango de edad.

El consumo de alcohol entre la población mayor de 20 años de edad, incrementó de 53.9% en 2012 a 63.8% en 2018. Asimismo, la Ensanut arrojó que el consumo en mujeres subió de 41.3% a 49.9%, mientras que en los hombres pasó de 67.8% a 80.6%.

Los estados con mayor ingesta de alcohol diaria o semanal son Chihuahua, Zacatecas, Coahuila, Yucatán y Colima.

LEG

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...