foto: cuartoscuro/archivo La primera causa de enfermedad crónica renal (ERC) es la diabetes mellitus, pero sólo el 30% de diabéticos la presentan. Además, la primera causa de muerte de pacientes con ERC son las enfermedades cardiovasculares  

Según el último informe del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), de 2010 a 2018 el número de trasplantes de riñón aumentó 24 por ciento, al pasar de dos mil 443, a tres mil 48; no obstante, son 15 mil 72 los receptores en lista de espera.

Pedro Trinidad Ramos, académico de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, indicó que esta situación se debe a diversos factores: no todos los pacientes son compatibles con el órgano donado, se requieren más unidades médicas de alta especialidad que realicen este procedimiento, y que se incremente el número de donaciones.

En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemora este 11 de marzo, señaló que el 95% de los riñones trasplantados funciona de manera adecuada en el paciente, y la sobrevida del órgano rebasa los cinco años, lo que se considera un éxito.

La primera causa de enfermedad crónica renal (ERC) es la diabetes mellitus, pero sólo el 30% de diabéticos la presentan. Además, la primera causa de muerte de pacientes con ERC son las enfermedades cardiovasculares.

La única forma de responder a esta afección es evitar las causas que la provocan, por ello se deben toman medidas preventivas contra la diabetes, obesidad, sobrepeso, hipertensión y tabaquismo, así como llevar un régimen alimenticio en el que se equilibren las proteínas, el colesterol y el ácido úrico.

Los pacientes con insuficiencia crónica renal (IRC) –última etapa de la enfermedad– son los principales receptores, y su prevalencia es de alrededor de mil enfermos por millón de habitantes (120 mil), subrayó el también médico del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

 

tfa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *