En México sólo 3% de las donaciones de sangre se hacen de manera altruista, el resto cuando un amigo o familiar enfermo lo requiere urgentemente.

 

Lourdes Vargas León, jefa del Banco de Sangre de la Cruz Roja Mexicana afirmó que existe desinformación entre los mexicanos.

 

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra hoy, la especialista se dio a la tarea de explicar qué hay detrás de las excusas para no hacerlo.

 

Si tengo tatuajes, perforaciones o acupuntura nunca podré ser donante

 

Si pasó un año desde la perforación, el tatuaje o el tratamiento médico, puedes acudir sin ningún problema al hospital. Sólo que haya grandes áreas del cuerpo tatuadas o muchas perforaciones, se hace una valoración del paciente.

 

Soy muy joven para hacerlo

 

Las abuelitas argumentaban que los jóvenes quienes donaban sangre se debilitaban, pero la realidad es que si pesas más de 50 kilos y mides de 1.50 metros en adelante puedes dar 475 mililitros de sangre sin riesgo.

 

Los menores de edad no pueden donar

 

Los adolescentes de 16 o 17 años sí pueden hacerlo cuando existe una urgencia o el tipo de sangre escasea, siempre y cuando haya un consentimiento de los padres, pasen el examen médico y alcancen los estándares de peso y talla.

 

Tengo que ir en ayunas

 

Si acudes a donar a primera hora debes cumplir el ayuno, pero cuando vas al mediodía puedes tomar un desayuno ligero para no pasar hambre toda la mañana. Lo único que se debe evitar 24 horas antes son las grasas.

 

Las agujas me dan miedo y me puedo desmayar

 

Aunque sí hay casos de personas que se ponen mal debido al temor que les provoca, la mayoría no sufre ninguna complicación.

 

Tuve hepatitis cuando era niño

 

Si padeciste hepatitis B o C antes de los 10 años puedes ser un donador regular, porque no hay riesgo de contagio. Después de esa edad ya no eres candidato y debes abstenerte de hacerlo porque puedes infectar al receptor.

 

Estoy muy enfermo o estoy tomando medicamentos

 

En cualquiera de los dos casos debes esperar dos semanas antes de donar sangre para evitar riesgos para el paciente receptor. Al donar también debes considerar no tener muelas careadas, porque un “hoyo negro” en tu boca es un foco de infección.

 

Estoy menstruando o en la menopausia

 

No hay riesgo alguno para las mujeres en cualquiera de estas dos circunstancias, siempre y cuando su nivel de glóbulos blancos (hemoglobina) se encuentre en los niveles requeridos y no exista anemia.

 

Acabo de tener a mi bebé y estoy lactando

 

Las embarazadas, aquellas que acaban de tener bebé o están amamantando son las únicas que pueden abstenerse de dar sangre; a partir del alumbramiento el organismo requiere al menos 12 meses para recuperarse.

 

Ya doné muchas veces en mi vida

 

La realidad es que puedes donar hasta tres veces al año si eres mujer y cuatro veces en el caso de los hombres, y no pasa nada al organismo por hacerlo.

 

Es complicado y me tardo mucho

 

Si no estás enfermo y tardas sólo media hora en dar sangre, incluyendo la toma de la muestra para el examen. En cambio, contribuyes a tener una reserva de unidades que salvarán la vida de alguien en el momento de una emergencia.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *