a Secretaría de Educación Pública presentará una nueva estrategia enfocada a adaptar los contenidos al contexto de los alumnos

Este lunes, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, presentará la Estrategia de Autonomía Curricular del Nuevo Modelo Educativo, el cual tiene como objetivo dar mayor independencia a las escuelas para atender las necesidades e intereses específicos de los estudiantes.

 

La SEP propone implantar en el sistema de educación obligatoria, como una de sus mayores innovaciones, la autonomía curricular a través de la cual, se argumenta en la propuesta, las escuelas “podrán adaptar los contenidos educativos a las necesidades y contextos específicos de sus estudiantes y su medio.”

 

La Autonomía Curricular se aplicará en todas las escuelas del país, y responde a los principios de equidad e inclusión, además de que facilita la convivencia de estudiantes de grados y edades diversas; reorganiza al alumnado por habilidad o interés, y considera horas que cada plantel tenga disponibles.

 

Esta propuesta contiene cinco ámbitos, el primero es ampliar la formación académica, lo cual incluye estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio; lenguaje y comunicación, con taller de escritura creativa, inglés y debates; taller de matemáticas; taller de tecnología, y taller de exploración de condiciones del medio y cambio climático.

 

El segundo es potenciar el desarrollo personal y social a través de ligas deportivas, orquestas escolares, y talleres de teatro, danza, pintura, y convivencia escolar. El tercero es crear nuevos contenidos relevantes mediante educación financiera, programación y robótica, y emprendimiento.

 

En el cuarto están los conocimientos regionales con microhistoria; taller de tecnología y artesanías locales; cultivo, hortalizas y plantas medicinales de la localidad; educación ambiental contextualizada, y lenguas originarias, y en el quinto un proyecto de impacto social, el cual incluye limpieza de basura; potabilización del agua; cuidado de la salud; huertos y elaboración de composta, y herbolaria.

 

La SEP destaca que las ventajas que se tendrá con esta Autonomía Curricular son que es para todas las escuelas, responde a los principios de equidad e inclusión; no requiere mayor inversión de recursos; espacios innovadores y flexibles; facilitará la convivencia de estudiantes de grados y edades diversas y reorganizará al alumnado por habilidad o interés.

 

caem