FOTO: CUARTOSCURO PROTECCIÓN. En México el problema de la pobreza en la vejez va en aumento; este gremio padece dicha situación.  

El curador mexicano Octavio Avendaño Trujillo inició hace dos años la aventura de crear la Fundación Masters, tras observar que luego de una larga vida de trabajo y aportes al arte nacional, muchos artistas plásticos ven pasar sus últimos años sin una seguridad social y sin una pensión que les permita llevar una vejez digna.

“En mi experiencia como curador en museos como el de Arte Moderno de la Ciudad de México, he conocido historias de grandes artistas que carecen de recursos económicos que pudieran igualarse a una pensión, y que dependen de vender su obra, aunque eso resulte una labor muy complicada por su avanzada edad y consecuente deficiente movilidad”.

Tras lo anterior, dijo, esos artistas que han sido de gran valía para el enriquecimiento cultural del país, hoy no tienen los medios para poder solventar una situación de emergencia o los gastos que genera una enfermedad, desde la consulta médica hasta una hospitalización, “lo cual representa una injusticia social”.

En ese sentido y desde la perspectiva que le brinda el campo en el cual él se desarrolla y trabaja, Avendaño Trujillo creó la Fundación Masters, junto con su colega Claudia Peña, con tres propósitos fundamentales que desde 2016 ha puesto al servicio de los artistas, ya en la tercera edad.

Uno, explicó, cada año realiza un homenaje a algún miembro de esa comunidad que haya contribuido al arte mexicano de manera destacada; dos, en términos curatoriales, convoca a artistas jóvenes de mediana y larga trayectoria para que le permitan, como curador, mostrar al público en general lo que está pasando en el arte contemporáneo de este país. El tercer propósito es profesionalizar al coleccionista mexicano, porque, aseguró, “en nuestra nación cada vez hay más compradores de arte”.

 

JNO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *