Publicado enNegocios - columnas, Opinión, Todas

Evaluación de políticas públicas, lo importante son los resultados

Jorge L. Velázquez Roa @JorLuVR Una de las tendencias a nivel mundial en los últimos 20 años ha sido la evaluación de políticas públicas. Dicha práctica –iniciada en los países desarrollados– ha ido ganando cada vez más terreno entre los países en desarrollo y se ha ido institucionalizando en el seno de sus aparatos burocráticos […]

Publicado enNegocios - columnas, Opinión, Todas

¿Calma en los mercados?

Jorge L. Velázquez Roa @JorLuVR Las nuevas autoridades hacendarias del país hicieron entrega el día de ayer del paquete económico para 2019. Conscientes de la importancia que el mismo revestía –por las señales que enviaría sobre la política económica del nuevo Gobierno– una primera lectura sugiere que presentaron una propuesta responsable (superávit primario equivalente a […]

Publicado enNegocios - columnas, Opinión, Todas

El TLC no es tan malo como lo pintaban

Quizás ningún otro tema, salvo los anuncios relacionados con la transición de gobierno, haya tenido tanta resonancia en los medios de comunicación en las dos últimas semanas como el de la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLC). Que si se lograría cerrar la negociación bilateral con nuestro vecino inmediato; […]

Publicado enNegocios - columnas, Opinión, Todas

Entender los entresijos de la corrupción y la integridad

En mi entrega anterior hablaba sobre la economía del comportamiento y su potencial para mejorar la efectividad de las políticas públicas. En términos generales, a través de los “conocimientos del comportamiento” o “información conductual” (behavioural insights, en inglés), desarrollados a partir de los conceptos y métodos experimentales de la psicología y de las ciencias del […]

Publicado enNegocios - columnas, Opinión, Todas

Economía del comportamiento, herramienta eficaz en política pública

Probablemente el área de la economía que más auge ha tenido en los últimos años es la economía del comportamiento (behavioural economics en inglés). A grandes rasgos, esta rama combina las teorías y modelos económicos con los conceptos de la psicología y de las ciencias del comportamiento en general para entender mejor el proceso de […]

Publicado enNegocios - columnas, Opinión, Todas

Necesario solucionar fallas en el eslabón de producción de leche en México

En mi entrega anterior hablaba sobre la necesidad de entender puntualmente el funcionamiento y, por ende, los problemas que aquejan a los mercados agropecuarios en nuestro país, con el objeto de adoptar políticas innovadoras que permitan por un lado elevar la productividad del campo (objetivo económico) y al mismo tiempo mejorar el nivel de vida […]

Publicado enNegocios - columnas, Opinión, Todas

¿Y el campo qué?

Una vez pasada la elección, a partir del lunes 2 de julio poco a poco se han ido dando a conocer detalles de algunas de las propuestas de campaña del virtual Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en distintos ámbitos. En materia económica, parte toral de los anuncios hechos hasta el momento han estado encaminados […]