Señaló que si bien los ingresos del sector público han aumentado esto ha sido resultado del remanente de operación del Banxico
Etiqueta: CEESP
Sector privado estima en cuatro mil mdp impacto económico por bloqueos de la CNTE
El CEESP precisó, además de las pérdidas monetarias que esto ha generado, está la afectación en la actividad productiva de diversos sectores, como el ferroviario, agroalimentario, de alimentos y bebidas, de turismo, el automotriz y el de la construcción, entre otros
Volatilidad será pasajera: CEESP
Aclaró que el impacto a todos los mercados en el mundo durará apenas unos días, o si acaso, unas semanas para México
México, entre los 10 países más atractivos para invertir: CEESP
No obstante, destaca que también es indispensable un marco regulatorio eficiente, en el que los trámites para abrir un negocio sean lo más sencillos posibles
Crece empleo en México, tambien la informalidad y bajos salarios: CEESP
ANALISÍS. Ni el ritmo de crecimiento ni el entorno de negocios ha sido el mejor para que en el país el mercado laboral se vea beneficiado significativamente
Plantea IP fusionar secretarías para enfrentar recorte presupuestal
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado asegura que es necesario para avanzar hacia el Presupuesto Base Cero
Pide sector privado claridad en la desvinculación del salario mínimo
El Centro reconoce que este proceso que avanza en el ámbito legislativo es positivo y un paso importante en la modernización de la política salarial
Ajusta IP pronóstico de crecimiento a 2%; preocupan consumo, petróleo e inseguridad
En agosto el sector privado había previsto que no sería mayor a 2.5%; la Secretaría de Hacienda mantiene su estimado en 2.7% para este año
Seguridad pública y policía, los peor evaluados
Cuernavaca y la delegación Azcapotzalco son los que más solicitan pagos extraoficiales para facilitar diversos trámites, mientras Aguascalientes y Guasave son los de menor incidencia, informó el CEESP
Reformas, insuficientes para inversionistas: CEESP
El órgano señaló que las propuestas, el análisis y la aprobación de las reformas estructurales no han tenido ese empuje en la confianza de los agentes económicos como tanto se afirma