El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) reiteró que durante la búsqueda de un “México mejor para todos”
Etiqueta: Centro de Estudios Económicos del Sector Privado
Reducir déficit será una buena señal: CEESP
Para 2025 se anticipa que el déficit público se ubique en 3.0% del PIB, lo que implicaría una disminución cercana al 3% del PIB
La insostenibilidad de finanzas públicas, reto de nuevo Gobierno
La principal preocupación del próximo Gobierno debe ser la insostenibilidad de las finanzas públicas, alertó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado
‘Presidenciables deben enviar señales positivas a la inversión’
En momentos que el país requiere de inversión y que está en proceso la relocalización, los candidatos presidenciales deben enviar señales positivas, aseguró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado
Objetivo de candidatos debe ser reducir la pobreza: CEESP
Debe ser prioritario que los tres candidatos presidenciales expongan sus propuestas de políticas públicas para contener la pobreza en beneficio real de los hogares, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado
El CEESP advierte riesgos en el gasto público para 2025
Secretaría de Hacienda, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) llamó a mantener la cautela, ya que aún se observan riesgos en la sustentabilidad de los recursos
Incrementan gasto público por periodo electoral: CEESP
El comportamiento de un mayor gasto público refleja que inició un año electoral, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado
Reforma administrativa arriesga la llegada de nuevas empresas
La iniciativa de reforma en materia administrativa que fortalece la rectoría del Estado sobre particulares, ha causado preocupación en representantes de la iniciativa privada
CEESP advierte parálisis de la economía
El organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) refirió que el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un avance de a penas 0.1% respecto al trimestre previo
El CEESP duda que se alcance meta de crecimiento de 4% sexenal
Exhorta a prevenir una mayor debilidad de las finanzas públicas, por menores ingresos petroleros