Los recursos para los proyectos oficiales no son suficientes, y los de las Afores podrían ayudar al desarrollo del país: López Campos
Etiqueta: Concanaco-Servytur
Pide la Concanaco Servytur tarifas eléctricas emergentes
Concanaco Servytur, urgió al Gobierno federal a establecer el método de cálculo de tarifas usado en 2017, más los incrementos por efecto de la inflación, como una solución emergente y temporal
Empresarios piden igualdad ante el comercio electrónico
José Manuel López Campos, urgió a igualar las condiciones para desarrollar la competitividad del comercio electrónico
Luz cara, igual a pérdida de empleos: Concanaco
El presidente de la Concanaco-Servytur aseguró que en caso de seguir aumentando los precios, las empresas no podrán hacerle frente a esos costos por lo que se verían forzadas a cerrar
Sin NAIM, no hay Tren Maya: De la Madrid
De la Madrid estimó que frenar la construcción de la terminal aérea provocaría desconfianza entre los inversionistas extranjeros
Bajarán exportaciones de México sin Canadá (+Infografía)
El país opta por irse con la nación más fuerte, EU, por lo que será necesario fortalecer el TPP, además de buscar nuevas alianzas con otras economías emergentes para lograr una mayor diversificación: especialistas
Vislumbran un acuerdo para TLCAN 2.0
La cúpula empresarial mexicana acudió, de último momento, a Washington para reunirse con el Cuarto de Junto; se espera que se sume Canadá
Piden transparencia en Tren Maya y que la consulta del NAIM sea de expertos
El CCE y la Concanaco-Servytur piden que la obra del nuevo aeropuerto se lleve a cabo y no se postergue más
Consulta popular pondría en riesgo la construcción del NAIM, principal obra del país: Concanaco
El dirigente de Concanaco planteó que utilizar recursos del proceso de transición para la realización de una consulta popular vinculatoria desviaría dinero que debe ser empleado en otras áreas
Sector empresarial solicita abrir discusión técnica sobre NAIM
El sector empresarial declaró que considera importante que se combara la corrupción, pero que es necesario continuar con la obra del NAIM, por el bien del crecimiento económico del país