Publicado enOpinión

El reino de la simulación

Ante los vacíos legales e instituciones de regulación inacabadas en el sector de las telecomunicaciones, las disputas y las acusaciones mutuas se multiplican entre aquellos empresarios que buscan mantener o acrecentar su participación en uno de los negocios más lucrativos de la actualidad. Todo se vale en estas disputas cuando los beneficios son inmensos y […]

Publicado enOpinión

Carstens tenía razón

Pocas decisiones tienen tanta influencia sobre los mercados financieros globales como las que toma la Reserva Federal estadounidense. Por esa razón es que a los inversionistas y analistas financieros les basta con leer en entrelíneas las intenciones de los miembros del Comité de Mercado Abierto del FED para reaccionar inmediatamente en uno u otro sentido. […]

Publicado enOpinión

El fracaso de la CURP

Voy a confesarle algo: Tengo dos claves “únicas” de registro de población -que conocemos comúnmente como CURP- ese documento de identidad que después de tantos años aún no sé, bien a bien, para qué sirve en el día a día.   De hecho, en algún momento se me entregaron tres distintas CURP, pero de un […]

Publicado enOpinión

La madre de las reformas

El mayor problema que ha enfrentado México en el último siglo ha sido la presencia monopólica en su vida política, económica y sindical, que ha lastrado el crecimiento de la economía y la calidad de vida de los hogares mexicanos.   Por siete décadas, la estructura monopólica que construyó el PRI dominó las decisiones políticas […]

Publicado enOpinión

Alza inflacionaria latente

  El incremento de los precios es un asunto que hay que seguir observando con atención, especialmente si se trata del comportamiento de los precios en el mediano plazo. De hecho los economistas del sector privado esperan una inflación alrededor del 4 por ciento para finales de 2014 (4.09 por ciento según la encuesta más […]

Publicado enOpinión

El juego de vencidas

La llamada “reforma fiscal” no es para presumirse. Al contrario, los cambios tributarios aprobados se han convertido en un dolor de cabeza para el gobierno, una piedra en el zapato que el secretario de Hacienda se ha impuesto resolver lo más pronto posible.   Ésta no fue la típica reforma tributaria que incomoda, que aprieta, […]

Publicado enOpinión

Menos marketing, más eficacia

La “buena nota” que recientemente le concedió la calificadora Moody’s a la calidad de la deuda que emite el gobierno mexicano, debería estar directamente relacionada con el manejo actual de la política fiscal y con su perspectiva de mediano plazo. Y es que si la calificadora estadunidense le anotó un histórico “A3” a la deuda […]

Publicado enOpinión

Prudencia ausente

El secretario Luis Videgaray ha regresado a la campaña de promoción del Mexican Moment que intentó impulsar hace un año con mala fortuna. A la cadena de televisión CNBC le dijo el lunes que la economía está en posibilidad de crecer al 5% por décadas. Y ayer le dijo a Bloomberg TV que los primeros […]

Publicado enOpinión

La renuncia de Morales Gil

La renuncia de Carlos Morales Gil a la dirección general de Pemex Exploración y Producción (PEP) anunciada el viernes pasado, es quizá la noticia más relevante de los últimos años en el organigrama de la empresa petrolera del estado. Su relevancia se ve acrecentada porque se da justo cuando en la dirección general de la paraestatal, en […]

Publicado enOpinión

¿Inflación? ¡No es ningún problema!

¿Ironías de la vida? Tratándose de precios, hoy por hoy, el mejor aliado del gobierno federal es el bajo crecimiento de la economía.   Aquí le hemos dicho que la política fiscal y de precios que ha seguido el gobierno federal ha sido una de las responsables de una potencial alza generalizada de precios y, […]