La temporada de ofertas comerciales en México ha perdido fecha de caducidad. Hasta hace no mucho tiempo, un par de años quizá, las grandes tiendas departamentales iniciaban a finales de cada diciembre sus tradicionales campañas de descuentos por remate de mercancías, que concluían un mes después, o poco más, hacia finales de enero o […]
Etiqueta: El Observador
Consideraciones a la "buena nota"
Hace dos años, en marzo de 2012, Agustín Carstens se mostraba preocupado por la incesante acumulación de reservas que le exigían las empresas calificadoras de riesgos a México. En aquella entrevista el gobernador del banco central me decía: “No queremos perseguir eso (acumular reservas), pero sí cuando menos contar con un monto que deje tranquilas […]
Crecimiento por decreto
Una de las encomiendas más importantes del presidente Enrique Peña Nieto a Luis Videgaray, su poderoso secretario de Hacienda, es que la economía crezca -y fuerte- en este año. Más allá de la discusión técnica de los economistas, éste es un asunto de credibilidad hacia la estrategia política del gobierno, que no puede esperar más. […]
¿Y si estalla una crisis?
V-o-l-a-t-i-l-i-d-a-d Así se deletrea 2014 en los mercados financieros globales después de observar las pérdidas que han sufrido los principales índices bursátiles del mundo, mientras que se disparan los bonos. Contrario a lo que muchos inversionistas y funcionarios de gobierno esperaban, el año financiero ha comenzado lleno de incertidumbres y con crecientes temores sobre […]
Los nuevos medios digitales
¿Por qué más medios digitales de información en México? ¿Acaso la multiplicación de su número en los últimos años no está provocando ya una saturación de ellos y poniendo en riesgo la viabilidad de los existentes? ¿Existe un mercado de usuarios de la información suficientemente grande como para demandar más y más sitios digitales de […]
A recuperar la inversión
¿Cuánto crecerá la economía en este año? La respuesta sigue siendo un acertijo para la mayor parte de los analistas que muestran pronósticos que van desde 2.40 por ciento, hasta 4.20 por ciento –según la más reciente encuesta de Banamex- en un abanico de posibilidades que revela la incertidumbre que rodea a los pronósticos económicos […]
¿Pacto fiscal?
El gobierno federal, en voz del secretario de Hacienda, lanzó desde Europa la iniciativa de firmar un Pacto Fiscal con el sector privado para –dicen los reportes de prensa- darle certidumbre y estabilidad a las reglas tributarias recientemente aprobadas en el Congreso, hacia los próximos tres años del gobierno. Por lo dicho públicamente se […]
La inflación del gobierno
El fuerte incremento en los precios que hemos visto al iniciar el año, ha sido provocado principalmente por decisiones del gobierno. En esta ocasión, los incrementos no han sido determinados por los precios internacionales de los alimentos, ni por la depreciación reciente del peso, ni siquiera por factores climáticos, como ha ocurrido otras veces. […]
El “Mexican Moment”
Otra vez. Se leen y se escuchan comentarios llenos de optimismo sobre la marcha esperada de la economía mexicana hacia los próximos meses y años. El presidente Enrique Peña Nieto fue la semana pasada al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza -quizá el espacio mas importante de reflexión, pero también de promoción, sobre el futuro […]
Consumidores "agotados"
Para nadie ya es una sorpresa la debilidad del consumo en México. Durante el año pasado, mes a mes, se fue confirmando que las ventas al menudeo vivían una de sus peores épocas. Pues bien el martes pasado la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales, ANTAD, confirmó esta tendencia al dar a […]