Publicado enOpinión

Los pecados de la reforma

Los mexicanos nos hemos acostumbrado a las reformas fiscales. Cada cierto tiempo el gobierno en turno anuncia una nueva en la que se prometen más o menos los mismos beneficios. La realidad es que los resultados de estas reformas no han variado en el tiempo y después de varias de ellas, México sigue tan rezagado […]

Publicado enOpinión

Reformita

La reforma hacendaria que ayer envió el presidente Enrique Peña Nieto a la Cámara de Diputados fue la reforma políticamente posible, no la necesaria para hacer frente a los rezagos de la economía y a los recursos que se requerirán para las otras reformas.   No hay duda que el Presidente envió una propuesta con […]

Publicado enOpinión

¿Y cómo va el tercer trimestre?

Por los primeros indicios ya vistos en este tercer trimestre del año, los funcionarios del gobierno federal van a necesitar mucho más que “echarle porras” a la economía para que realmente salga del atorón en el que está metida.   Hace tres semanas la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios, ANTAD, reportaba una caída en […]

Publicado enOpinión

Erosión del ingreso, causa de la caída

Ya no hay duda. La fuerte desaceleración de la economía mexicana fue generada internamente. Fue un fenómeno ‘hecho en México’.   Una primera causa fue la restricción aplicada por el gobierno federal al gasto público, particularmente al gasto de capital del sector público (solo para ilustrar, la inversión en obra pública ya suma tres trimestres […]

Publicado enOpinión

Cambiar, ¿para no cambiar?

Las reformas constitucionales que está impulsando el gobierno de Enrique Peña Nieto corren el riesgo de ser sólo un cascarón si éstas no se traducen en leyes secundarias y en reglamentos que las hagan efectivas, y que su implementación apunte a los objetivos planteados. Si no es así, sólo serán cambios grandilocuentes para no cambiar […]

Publicado enOpinión

El error

El secretario Luis Videgaray y su equipo dijeron verdades a medias cuando intentaron explicar las causas de la caída de la economía al segundo trimestre del año. O lo que es lo mismo, mintieron.   Atribuyeron el mal desempeño económico del país principalmente a la situación de la economía global, incluyendo el lento crecimiento de […]

Publicado enOpinión

Volatilidad

El noveno mes del año comienza con grandes nubarrones sobre la economía. Traducido al lenguaje de la aviación comercial los pilotos soltarían su ya típico anuncio de “señores pasajeros aseguren sus cinturones porque estamos entrando en una zona de turbulencia”.   Los principales indicadores de los mercados financieros globales ya registran una alta volatilidad desde […]

Publicado enOpinión

Solamente buenos deseos

El buen dato que ayer se conoció en Estados Unidos de un crecimiento de la economía de 2.5% al segundo trimestre -por encima del 2.2% esperado por la mayoría de analistas económicos- solo sirvió para que el Dow Jones apenas subiera 0.1% en la sesión bursátil.   La explicación de este comportamiento quizá se encuentre […]

Publicado enOpinión

La maldición externa

El presidente Felipe Calderón tuvo la mala fortuna de iniciar su gobierno en momentos en que los graves riesgos financieros sobre la economía estadounidense comenzaban a hacerse evidentes. En 2007, el primer año de su gobierno, ya se habían multiplicado las advertencias de los críticos sobre un probable estallido de una burbuja inmobiliaria que parecía […]

Publicado enOpinión

Los impuestos que vienen

  La reforma fiscal que prepara el secretario Luis Videgaray se encuentra en su fase final, la de los ajustes finos, a tan solo 11 días para ser enviada al Congreso como parte del “Paquete Económico” para 2014, que incluye el Presupuesto de Egresos, la Ley de Ingresos y los Criterios Generales de Política Económica. […]