¿Cuál es la capacidad real del gobierno de Enrique Peña Nieto para llevar a cabo las reformas de fondo en el país? Esa es la pregunta que ha flotado en el ambiente en los últimos días al ver a un grupo de maestros que con lujo de violencia ha puesto contra la pared la reforma […]
Etiqueta: El Observador
Y se deteriora el empleo
Una de las consecuencias más graves producto de la fuerte desaceleración económica que se registró durante el primer semestre del año ha sido, sin duda, la menor generación de empleos. En los últimos 12 meses -de julio de 2012 a julio de 2013- se generaron 508 mil 289 empleos permanentes y eventuales urbanos registrados […]
Pemex da un giro con España
Algunos de los muchos asuntos pendientes que tiene el Consejo de Administración de Pemex sobre la mesa tienen que ver con el Viejo Continente, particularmente con España. Como se sabe, actualmente la petrolera estatal participa en la española Repsol con 9.34% de las acciones y es el tercer inversionista en importancia sólo detrás […]
La caída ¿era inevitable?
Pocos minutos después del sismo que ayer sacudió al territorio de Guerrero y de buena parte del centro del país, escuché en la radio un testimonio de una reportera, desde algún rincón del estado de Guerrero cercano al lugar identificado como el epicentro, que narraba cómo segundos previos al movimiento telúrico se escucharon fuertes tronidos […]
#Transparenciaya
Así, con este hashtag, los ciudadanos y algunas de las organizaciones que los agrupan han expresado en las redes sociales su rechazo al intento de los diputados del PRI y del Partido Verde de limitar el derecho al acceso a la información en la propia Constitución. La cuestión es grave. Mientras que en otros […]
Pemex debe cambiar
Cualquier reforma energética que no cambie a fondo a Pemex habrá sido una burda simulación. Eso ocurrió en 2008 cuando el gobierno y los partidos en el Congreso aprobaron diversas modificaciones a la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional y a la Ley de Pemex, entre otras. Si bien hubo algunos avances que otorgaron […]
La economía de la calle
El ritmo de una economía se siente en la calle, en las plazas comerciales, en los anuncios publicitarios, en el frenesí de la construcción, en las ofertas de empleos. Es el olor del crecimiento. Y en lo que va de este año, ese tan esperado crecimiento no huele bien. Las finanzas de los periódicos […]
Pacto y desaceleración
La desaceleración económica se está profundizando en toda América Latina. Incluso en las economías más dinámicas de la región, la caída en las tasas de crecimiento se ha hecho evidente en los últimos meses, producto, principalmente, de una fuerte desaceleración de la actividad manufacturera en el continente. En Perú -con una economía que ha […]
¿Y mi privacidad?
La tecnología es maravillosa porque hace más fácil la vida, pero también puede ser altamente riesgosa si no hay reglas claras sobre su uso. Uno de esos riesgos es la invasión de la privacidad de quienes la usan y, por lo tanto, la violación a su intimidad y al secreto de sus comunicaciones. Es […]
Una mueca de descontento
Es cierto. La iniciativa de Enrique Peña Nieto para modificar los artículos 27 y 28 constitucionales y abrir una rendija legal a los capitales privados en la exploración y producción de hidrocarburos es histórica. Hace más de medio siglo que un presidente de la República no proponía modificar el texto constitucional en uno de […]