Publicado enOpinión

La venta (transformación) de los medios

Los reportes más recientes sobre el uso de los medios de comunicación entre la población confirman las tendencias que ya conocemos: El ascenso a paso acelerado de los medios digitales con su información en línea; la caída precipitada del uso de los periódicos, las revistas y la radio, y cierta estabilidad en el uso de […]

Publicado enOpinión

La tasa puede seguir cayendo

¿Acaso la junta de gobierno del Banco de México está pensando en la posibilidad de una nueva reducción de la tasa de interés de referencia a un día? Eso sugiere la minuta que publicó de su más reciente reunión de política monetaria en la que decidió reducir la tasa en medio punto porcentual para llevarla […]

Publicado enOpinión

Telecom: ¿ya ganaron los consumidores?

La semana pasada, la atención política y mediática se concentró en las deliberaciones en la Cámara de Diputados para reformar y adicionar siete artículos constitucionales que buscan fomentar la competencia en los mercados de la televisión, radio, telefonía y transmisión de datos; mercados altamente concentrados en México.   Finalmente, en la madrugada del viernes pasado, […]

Publicado enOpinión

El momento de México

El Presidente mexicano “ha sorprendido con una batería de reformas que tocan el nervio económico y político del país. Comenzó con la del sistema educativo, secuestrado por la vieja casta sindical. Y siguió por la de las telecomunicaciones, torpedeada hasta ahora por los grandes magnates de la telefonía y la televisión.   No son medidas […]

Publicado enOpinión

¿Nuevo rally alcista?

No es la panacea pero los factores externos y los internos se están conjugando para apuntalar una perspectiva económica y un crecimiento en los mercados financieros, mejor a lo que se había pronosticado al iniciar el año para México.   Apenas el 5 de marzo pasado le decíamos (Economía, en revisión “negativa”) que buena parte […]

Publicado enOpinión

Slim y Azcárraga ¿Blanditos?

Si las anunciadas reformas a las telecomunicaciones que dieron a conocer el presidente Enrique Peña Nieto y los presidentes de los tres principales partidos políticos llamaron fuertemente la atención, de ese mismo calibre ha sido la sorpresa que suscitó escuchar y leer las cálidas respuestas de bienvenida que le dieron a las reformas quienes, teóricamente, […]

Publicado enOpinión

Comienza la reforma a Pemex

En su mensaje del domingo pasado por el 75 aniversario de la Expropiación Petrolera en la refinería de Salamanca, el presidente Enrique Peña Nieto dio el banderazo de salida a la reforma energética, que en esencia no es otra cosa más que la reforma a Petróleos Mexicanos.   Quizá ésta, la energética, sea la reforma […]

Publicado enOpinión

Los “compromisos” de la Conago

La problemática que enfrentan algunos estados y municipios por sus excesivos endeudamientos de los últimos años, han puesto sobre la mesa un debate de fondo sobre la responsabilidad en el manejo de los recursos públicos y que debe ser la columna vertebral de cualquier reforma hacendaria que se emprenda.   Claro que cuando se trata […]

Publicado enOpinión

Amenaza a la prensa económica

La prensa especializada está amenazada. La espada de Damocles que pende sobre su cabeza no proviene de los gobiernos, ni siquiera de las organizaciones empresariales, sino de su propio anquilosamiento.   De su resistencia a ver más allá de sus narices, que le impide advertir lo que está ocurriendo con las nuevas estrategias de comunicación […]

Publicado enOpinión

La decisión del Banco de México

El anuncio del lunes pasado sobre la iniciativa conjunta de los partidos políticos y el gobierno para reformar la ley de telecomunicaciones y combatir a los monopolios, eclipsó “mediáticamente” la decisión de reducir la tasa de interés interbancaria de referencia de 4.5% a 4% que tomó la Junta de Gobierno del Banco de México el […]