Publicado enOpinión

Amar te duele, en el 68

Luego de un retraso de casi seis meses (se había pospuesto su estreno en repetidas ocasiones desde octubre del año pasado) y de que su director, Carlos Bolado, pusiera el proyecto en pausa para irse a dirigir la taquillera Colosio, el asesinato(2012), llega finalmente a la cartelera su muy comentada (¿esperada?) cinta sobre los hechos […]

Publicado enOpinión

Lazos perversos: cine hipnótico

El personaje protagónico de Lazos perversos bien podría haber nacido en la imaginación de Tim Burton. Se trata de una adolescente llamada India Stoker (notable Mia Wasikowska, quien por cierto fue la Alicia de aquel desastre burtoniano llamado Alice in Wonderland, 2010) cuyo padre fallece en un accidente automovilístico ocurrido justo en su cumpleaños dieciocho. Sumida […]

Publicado enOpinión

Vuelve a la Vida

Esta película nace de la casualidad, se alimenta de la nostalgia, se adereza con leyendas y tiene como resultado una muy gozosa experiencia fílmica que inevitablemente dibuja una sonrisa en el rostro de quien la ve. Es, en pocas palabras, una película que contagia felicidad.   En su búsqueda de historias sobre tiburoneros en Acapulco […]

Publicado enOpinión

Nosotros los Nobles

Nosotros los Nobles resulta en una especie de puesta al día, a la vez que  homenaje, a El Gran Calavera (1949), segundo largometraje filmado por Luis Buñuel en México y que, amén de rescatarlo de la pobreza, le sirvió -según sus propias palabras- para ejercitarse "técnicamente" en el cine industrial.   Probablemente lo mismo podría […]

Publicado enOpinión

El regreso a Oz

El Mago de Oz (1939) fue una de las más grandes y caóticas producciones emanadas del llamado studio system. Su filmación fue poco menos que una tormenta perfecta en la que sucedió de todo: desde actores que casi mueren por lo tóxico del maquillaje (Buddy Absen, el Hombre de Hojalata original), accidentes con fuego (Margaret […]

Publicado enOpinión

¿Para qué sirven los festivales de cine en México?

Desde hace mucho tiempo, antes incluso de dedicarme profesionalmente a la crítica cinematográfica, he sido un fiel adepto a ese deporte extremo llamado "Festival de Cine".   Desconozco si en otros países sea distinto pero, al menos en mi experiencia, ir a un festival de cine en calidad de público implicaba -casi forzosamente- sufrir el […]

Publicado enOpinión

Metal y hueso o la mecánica del dolor

En su sexto largometraje como director, Jacques Audiard decide alejarse de los temas que le dieron notoriedad con sus dos anteriores y muy celebradas cintas sobre mafia y crimen -De battre mon coeur s'est arrêté (El latido de mi corazón, 2005) y Un prophète (Un profeta, 2009)-, para ahora hacer (según sus propias palabras) un […]

Publicado enOpinión

Radiografía del autoengaño

En una escena del detrás de cámaras de Magnolia (1999), la gran obra maestra del californiano Paul Thomas Anderson (filmada cuando apenas cumplía veintinueve años), el joven director bromea consigo mismo y se pregunta: ¿cuánto irá a durar esta película?, ¿acaso dos horas y media, o tal vez cuatro?   Así es, Paul Thomas no […]

Publicado enOpinión, Oscar

La oscura caza de Bin Laden.

Pantalla a negros. Al fondo se escucha el llamado de una torre de control al United 93, voces aterradas, un débil susurro que dice "te amo", gritos, estruendos y al final una voz que acepta la realidad: "vamos a morir".   La obscuridad se rompe de golpe y una luz nos pega en la cara. […]