Publicado enOpinión

La misa de conversión de Hollande

Francia ha sido icono de la política; vulnerable por la crisis económica, ahora envía un claro mensaje no sólo a su presidente, al mundo.   Atención con lo que vendrá no en el futuro sino hoy.   Hollande se convierte en la muestra representativa más clara de la época transmoderna donde las ideologías políticas no […]

Publicado enOpinión

¿Periódicos provincianos para una sociedad global?

Las peores secciones de los periódicos mexicanos son las internacionales. Total, nadie las lee. Conocer las entrañas del embarazo de Ninel Conde se convierte en un producto consumible por la trascendencia de sus nutrientes. “Enrique Iglesias no tiene tiempo para ser coach”, apunta una cabeza nutriente de proteínas. Otra de las ramificaciones editoriales que conectan […]

Publicado enOpinión

Cataluña invisible pero no indivisible

No hay peor político que el que no hace política. Mariano Rajoy convirtió a su ministro de Exteriores en alguacil para asuntos catalanes. Pocas horas posteriores al referéndum de Crimea, José Manuel García Margallo tuvo el desatino de comparar la consulta (desvinculada a la Constitución española) catalana con la prorrusa. “Grandes paralelismos” sentenció el hoy […]

Publicado enOpinión

Suárez, más pragmático que santo

Desmontar el diseño estético de una dictadura puede convertirse en una de las actividades políticas más complejas. Laura Tremosa, intelectual catalana que sembró fecundas ideas feministas durante la transición a través del Partido Comunista define a Adolfo Suárez como “Un hombre sin ideología, con mucha ambición, poca cultura y una gran intuición política (…) no […]

Publicado enOpinión

El último coloso

Un magnicidio es una revolución en contra del tiempo. El de Colosio trastocó el de Salinas, el Grande.   Solo una mala broma podía anticipar la industrialización de las máscaras de Salinas pocos años después del 23 de marzo de 1994. Del bosque de Chapultepec a las interminables calles de Insurgentes, de Paseo de la […]

Publicado enOpinión

La peste en los periódicos

Tan razonable como representar una prisión de cierto género por otra diferente es representar algo que existe realmente por algo que no existe. Daniel de Foe La mutación del poder económico como imperio ha detonado la peor crisis de credibilidad de la prensa global. Si a lo anterior se suman las externalidades de la revolución […]

Publicado enOpinión

Putin y Obama, G2-2

Desde la obscuridad de la razón, es decir, desde una visión etnocentrista, los sucesos internacionales se traducen en un epítome: la batalla del bueno en contra del malo. Si a lo anterior se agrega que tenemos por costumbre acudir al basurero de la Historia con el mundano objetivo de reciclar a figuras icónicas, entonces el […]

Publicado enOpinión

Adiós big brother, bienvenido big data

De los medios de masa a la masa de medios; del teléfono contra el aislacionismo al aislacionismo lúdico de internet; de la democracia a la oclocracia; de la información a la infoxicación; de la libertad al espionaje ficción; de la política a la tuitpolítica; de las ideologías a las marcas; de las primaveras políticas a […]

Publicado enOpinión

Sarko, Gadafi y Reza

La política en Francia es algo más que una pasión de vida. Si el ADN de los estadunidenses se geolocaliza en Las Vegas y el de los brasileños en el estadio de futbol Maracaná, el de los franceses se encuentra en la política; para ser claro, en la École nationale d’administration (ENA).   Para los […]

Publicado enOpinión

Aznar y la conspiración de los medios (II/II)

El entonces presidente Aznar hizo la apuesta más difícil de sus dos gobiernos 72 horas antes de las elecciones generales de 2004: tratar de encubrir el nombre de la agrupación terrorista que organizó los atentados del 11-M.   Ana Palacio, ministra de Exteriores, recibió varias llamadas telefónicas del presidente para equilibrar la balanza que, desde […]