Publicado enOpinión

Del fonógrafo al Spotify

El LP, casete, grabadora, disco compacto, walkman, discman, iPod, fonógrafo, tocadiscos… cambiaron las dinámicas sociales y culturales de la gente. Pasaron de ser grandes muebles que servían, incluso, para adornar las salas y comedores de los hogares a unos aparatos que también facilitan el aislamiento de los individuos tan sólo con ponerse los audífonos.   Se […]

Publicado enOpinión

#SoledadEnLaCiudad

Aún hay quienes preguntan si es mejor Facebook que Twitter y la respuesta depende de qué se busque hacer en las redes sociales. Unos prefieren más Tumblr porque acerca más con el trabajo de artistas visuales que de no ser por esta red social sería complicado conocerlos. Otros consideran que su uso masivo corresponde al […]

Publicado enOpinión

El cronista urbano que venció a Goliath

Édgar Anaya (1967) lleva casi toda su vida caminando la Ciudad de México en busca de los lugares más asombrosos de la Neo Tenochtitlán, aquellos que 99.99% de los habitantes no se permite ver por su método aburrido y monótono de ir por las calles, usando siempre un solo camino en lugar de explorar las […]

Publicado enOpinión

La San Rafael

La nostalgia es un mecanismo que tiene la ciudad para recuperar un poco de memoria en su disco duro rendereado por la especulación inmobiliaria, la transformación natural de cada urbe, la pérdida de espacios emblemáticos, el olvido que genera el paso del tiempo en las cosas y personas, así como la destrucción ocasionada por desastres […]

Publicado enOpinión

Los mercados

Justo ahora que la mayoría de los tradicionales mercados de la ciudad se encuentran semiabandonados, sin clientes y casi a punto de dejar de ser un negocio, hay dos que pueden presumir que se alejan de la línea de muerte: el de San Juan Pugibet y el de Tamaulipas y Michoacán, en las colonias Centro […]

Publicado enOpinión

El último refugio de Axolotl

  Don Leonardo es protector del axolotl, el monstruo acuático de los canales de Xochimilco; él vigila a los últimos descendientes del dios azteca que se niega a morir. En su chinampa fueron liberados más de mil ejemplares del Ambystoma mexicanum, especie que se salva de la categoría “en peligro de extinción” gracias a los […]

Publicado enOpinión

Malinalco y la alucinación consensual

A dos horas de la gran chinampa asfáltica, al poniente de la Ciudad de México, está Malinalco. Dicen que en este lugar había un centro ceremonial que tenía un paralelismo arquitectónico-ritual con el Templo Mayor, en el mismo centro del reino azteca y fungía como la parte donde las prácticas oscuras se llevaban a cabo. […]