La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) declaró ayer que Google no ha violado las leyes antimonopolio ni cometió infracciones anticompetitivas en su servicio de búsqueda por internet.
Éstas son las conclusiones que determinó la dependencia tras anunciar que ponía fin a una investigación de 20 meses sobre las prácticas de la firma tecnológica, luego de que recibiera acusaciones de que Google modificaba sus resultados de búsqueda para poner en desventaja a sus rivales.
“Sin duda, Google tomó acciones agresivas para tener ventaja sobre otros rivales. Sin embargo, la misión de la FTC es proteger la competencia, no a competidores individuales. La evidencia no demuestra que las acciones de Google en esta área hayan sofocado a la competencia en violación a las leyes estadunidenses”, dijo la dependencia en un comunicado.
Esta decisión fue tomada como una gran victoria para Google frente a competidores como Microsoft, una de las empresas que más se ha quejado del avance de la firma de Mountain View en los negocios de tecnología que antes dominaba sin problema el ejército de Steve Ballmer.
Google aceptó además otorgar licencias de ciertas patentes a compañías rivales de telefonía móvil y poner fin a la práctica de incluir extractos de otras páginas de internet en sus resultados de búsqueda, como parte del acuerdo para terminar con la pesquisa.
El regulador antimonopolio de Estados Unidos reiteró que no hallaron evidencia de las acusaciones de que Google favoreció deshonestamente a sus propios servicios en resultados de búsqueda.
Google aceptó otorgar licencias de patentes consideradas “esenciales” para dispositivos móviles de sus rivales como el iPhone de Apple Inc., el BlackBerry de Research in Motion Ltd. y los smartphones que usan software Windows de Microsoft Corp. Algunas de las patentes en cuestión fueron adquiridas por Google a principios de 2012 como parte de la compra de la corporación Motorola Mobility Holdings por 12 mil 400 millones de dólares.
“Google acordó atender sus compromisos de permitir acceso a los competidores, en términos justos, razonables y no discriminatorios, para sus patentes en tecnologías críticas estandarizadas necesarias para dispositivos, como los teléfonos inteligentes, laptops, tabletas y consolas”, señaló la FTC.
“Los cambios que Google acordó realizar asegurarán que los consumidores siguen cosechando los beneficios de la competencia en el mercado en línea y en el mercado de los dispositivos inalámbricos que disfrutan”, agregó Jon Leibowitz, presidente de la Comisión.
La FTC inició una investigación contra Google en junio 2011. La firma defendió su negocio de búsqueda, diciendo que ofrece resultados más relevantes para los consumidores y que la “competencia está a sólo un clic de distancia”.
Google sostiene que los usuarios que no encuentran lo que buscan en su servicio pueden moverse fácilmente a otro motor de búsqueda, como Bing de Microsoft.
La firma señala también que las barreras para entrar en el negocio de búsqueda por internet son tan bajas que no puede abusar de su poder de mercado, aunque alcanza más de 70% de ese negocio en Estados Unidos.
Las empresas que confían en Google para dirigir el tráfico virtual hacia sus sitios se quejaron que Google ajusta su algoritmo de búsqueda para favorecer su creciente número de sitios de comercio electrónico, incluyendo tiendas, listas locales y viajes.
Leibowitz reconoció no obstante las dificultades de vigilar los algoritmos de Google para determinar si manipula los resultados, como algunos competidores denuncian.
Tras la decisión del FTC, la acción de Microsoft perdió ayer 37 centavos o 1.34% en la Bolsa de Nueva York para ubicarse en 27.25 dólares, mientras que la de Google ganó 42 centavos, equivalente a 0.06%, para terminar la jornada de ayer en 723.67 dólares.
IMPACTO
+0.06%
-1.34%
Microsoft
-1.26%
Apple