El secretario de Finanzas del Estado, Alfredo Martín Cervantes García, destacó que entre los factores que se analizan en dicha evaluación, destacan economía, marco institucional, administración financiera y presupuestal, así como deuda pública y liquidez.
Te podría interesar: Requisitos para tramitar la tarjeta del INAPAM
Detalló que Aguascalientes recibió la calificación crediticia mxAA+ en escala nacional y BBB internacional, ambas con perspectiva estable.
Precisó que durante la evaluación participaron varias dependencias gubernamentales, encabezadas por la Secretaría de Finanzas (SEFI), como las secretarías de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología; de Planeación, Participación y Desarrollo; de Innovación y Gobierno Digital, así como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes, que presentaron algunos de los resultados que se tienen en esos rubros.
Te podría interesar: “Ya sabíamos”: AMLO felicitó a Sheinbaum previo al conteo rápido
Por último, el titular de SEFI indicó que las calificaciones que emite la agencia internacional de evaluación de riesgos S&P, son ampliamente reconocidas y utilizadas en todo el mundo como una referencia clave para evaluar la calidad crediticia y los instrumentos financieros.
CSAS
