El pasado 2 de enero, Moisés Sánchez Cerezo, periodista de Medellín de Bravo, Veracruz, fue privado de la libertad por un comando en el interior de su casa; hasta ahora las autoridades carecen de una línea de investigación. La organización internacional Artículo 19 acusó que Omar Cruz Reyes, alcalde de ese municipio, amenazó al comunicador días antes del atentado.

 

A tres días del hecho, la Procuraduría estatal no ha informado de algún avance para dar con el paradero de quien fungía como propietario del semanario La Unión. Pese a que según un escueto comunicado de la dependencia, el titular de la PGJE, Luis Ángel Bravo Contreras, es el encargado de coordinar las diligencias de búsqueda.

 

Ya que Sánchez Cerezo solía informar de los sucesos de violencia en la zona, así como denunciaba actos de corrupción y hechos delictivos en su municipio, Artículo 19 manifestó que debido a ese tipo de acciones, el comunicador había sido advertido que recibiría “una lección” por parte del alcalde Cruz Reyes.

 

Según lo publicado por el organismo en defensa de la libertad de expresión, el 13 de diciembre Moisés publicó en perfil de Facebook que faltando pocos días para el informe de actividades del alcalde panista Omar Cruz, asaltaron y asesinaron a un comerciante en El Tejar, comunidad perteneciente a Medellín de Bravo; además, informó sobre una balacera en esa misma comunidad, donde resultaron heridos un padre de familia y su hijo.

 

“El periodismo y activismo realizado por Sánchez Cerezo provocó el enojo del alcalde de Medellín de Bravo, pues tres días antes de la privación del periodista, éste se enteró a través de una fuente confiable que el alcalde Omar Cruz Reyes pretendía callarlo dándole una lección”, acusó el organismo. Hasta el cierre de esta edición el edil blanquiazul no se había pronunciado al respecto.

 

"Tenemos el reporte de una persona no localizada, independientemente de cuál sea su actividad, algunos dicen que es activista y otros periodista, pero lo que importa es que es un ser humano que no aparece", declaró el fin de semana el procurador estatal ante los cuestionamientos derivados del hecho que el gobernador Javier Duarte se refirió a Moisés como “conductor de taxi y activista vecinal".

 

De acuerdo con la información recabada por Articulo 19, la inseguridad desatada en su municipio, provocó que el periodista y un grupo de vecinos de su colonia, perteneciente a El Tejar, conformaran el pasado miércoles 17 de diciembre, el “Comité de Autodefensas de la colonia Gutiérrez Rosas”, lo cual habría sido informado por él mismo a través de su cuentas en redes sociales.

 

Sobre su participación en otras actividades además del ejercicio periodístico, Benita González Morales, presidenta de la Comisión Estatal Para la Atención y Protección de los Periodistas reviró que Sánchez Cerezo efectivamente se desempeña como periodista y trabajaba también como taxista.

 

“Él hacia las ediciones de su periódico, él editaba en Medellín, eso para nosotros es considerado que ejercía el periodismo (…) él también tenía la función de activista social y taxista”.

 

2014, marcó a periodistas

 

Durante 2014, un total de 66 periodistas fueron asesinados, 119 más fueron privados de su libertad y 853 fueron detenidos arbitrariamente, así lo denunció la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) en su resumen de la violencia contra los periodistas alrededor del mundo.

 

Con base al recuento realizado por RSF, los homicidios de los comunicadores registrados el año pasado elevaron a 720 el número de víctimas que debido a la vinculación de su profesión fueron asesinados en los últimos 10 años.

 

En cuanto a la cifra de plagios, significó un aumento de más del 35% sobre la cifra de 2013. Siendo Ucrania, el país donde la mayoría de los periodistas que fueron amenazados, secuestrados  o atacados.