Cuando se buscan alternativas sustentables en la vida cotidiana es indispensable tocar el tema de la industria textil.
Muchas de las prendas comercializadas pueden ser lo último en moda pero no precisamente lo mejor para el medio ambiente.
Una de las opciones más amigables con nuestro entorno es la ropa 100% de algodón, la cual contamina menos que las telas sintéticas.
El algodón es una fibra natural, pues proviene de una planta lo que hace que la ropa sea biodegradable pudiendo volver a la tierra que la vio nacer.
La ropa hecha con fibras sintéticas -derivadas del petróleo- desprenden en cada lavada micropartículas que llegan a ríos y mares a través del desague y los contamina.
El algodón además, es hipoalergénico, suave y se adapta mejor a los cambios de temperatura, según expertos.
Por su importancia en la industria, sus cualidades como fibra natural y los beneficios que las personas obtienen de su producción, transformación, comercio y consumo, la Organización Mundial del Comercio (OMC) organizó desde el 2019 el Día Mundial del Algodón (CMR).
Por otro lado, se busca crear conciencia de los dañino que resulta para el ecosistema el que esas micropartículas contaminen las aguas y los peces las ingieran cuando se alimentan.
Este año la velerista Galia Moss, quien fue la primera mexicana en cruzar en oceáno Atlánico en solitario; y Mariel Hawley, nadadora mexicana de aguas abiertas, se unen a la celebración del CMR.
