La suma de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con su Plan DNIII, para hacer frente al coronavirus da tranquilidad al gobierno, aseguró el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante el discurso que emitió luego de recorrer el hospital militar de Temamantla, Estado de México.

“Hablamos con el general secretario y le pedimos que se preparan para entrar en esta acción, ya disponen de los recursos y ya, como lo constatamos el día de hoy, se tienen instalaciones y se está avanzando mucho para contar con todo el personal y el equipo.

“Esto nos da mucha tranquilidad, es un seguro adicional. Tenemos el sector salud pero también tenemos este plan para que no sea rebasado el sistema de salud pública, y en caso de que se presente una circunstancia de esa manera, que no lo deseamos, pueda entrar en acción el plan DNIII”.

El mandatario agradeció a las Fuerzas Armadas por este apoyo.

“Siempre el Ejército surgido del pueblo va a cuidar, y en este caso curar, al pueblo”.

Al respecto, el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, resaltó que será la primera vez que el DNIII aplicará para una emergencia sanitaria.

“Nos va a permitir aplicar una experiencia nueva, incorporar procedimientos que si bien los tenemos establecidos en el sistema de salud militar, ahora va a modificar una partes para todo el apoyo de la sociedad”.

Informó que serán 20 mil 400 elementos destinados a la aplicación del Plan DNIII aplicado a esta emergencia sanitaria, y han contratado mil 152 personas civiles como apoyo.

Además, contarán con 470 ambulancias de traslado, 100 ambulancias de terapia intensiva, 2 mil 337 vehículos de carga para llevar cualquier requerimiento, 12 aviones y 22 helicópteros.

El general refirió que será durante el mes de abril que concluirán la reconversión de 15 hospitales militares, así como los 31 hospitales que son del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) de los cuales tomarán el mando; también a finales de este mes llegará el equipo médico que se adquirió, como ventiladores, que se sumarán a los 150 existentes.

Contarán con 2 mil 523 camas para terapia intensiva y cuidados de aislamiento.

Respecto del aumento de presupuesto que tuvieron, del orden de 4 mil 272 millones de pesos, indicó que se está utilizando para la reconversión de los hospitales.

 

 

ica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *