Las fracciones parlamentarias de oposición señalaron que el aumento mensual a la gasolina, la Estrategia Nacional de Energía y la intención de gravar alimentos y medicinas, son atentados contra la economía familiar de los mexicanos.
El coordinador de la bancada panista, Alberto Villarreal, pidió al gobierno federal evitar el regreso a las viejas prácticas, ya que al pagar los mexicanos el litro de gasolina a un precio más caro que en Estados Unidos, muestra el que tipo de prácticas características del PRI, aseguró.
El vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía, afirmó respecto de la Estrategia Nacional de Energía que tras conceptos como alianzas estratégicas, asociaciones comerciales, desincorporación, modernización y restructuración, el gobierno busca abrir la puerta a capitales privados.
Por su parte, la diputada perredista Claudia Bojórquez Javier se pronunció por la elaboración de una nueva estrategia para impulsar realmente el desarrollo nacional.
La también secretaria de la Comisión de Energía en San Lázaro reiteró que la estrategia es genérica, ambigua, imprecisa, parcial y omisa ante la corrupción que afecta a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.