- El candidato de Unidad a la presidencia nacional de CANACAR presentó sus ejes de trabajo en Monterrey y Tijuana
Miguel Ángel Martínez Millán, Candidato de Unidad a presidente nacional de CANACAR para el periodo 2023-2024, se reunió este arranque de semana con empresarios del autotransporte de carga de la Región Noroeste, para escuchar los retos del gremio y, construir en conjunto, un Plan de Trabajo basado en la modernización de la flota, la profesionalización de operadoras y operadores y atender los distintos aspectos de la inseguridad dando prioridad a la atención de conductoras y conductores y al resguardo de los autotransportes.
En este sentido, Martínez Millán, aseguró en TIJUANA que trabajará por mejorar los esquemas de seguridad y la movilidad de los cruces en la franja fronteriza.
Tan solo por Tijuana, se estima que diariamente cruzan entre casi 2,000 camiones con mercancías diversas.
Tijuana es la tercera escala de Martínez Milán en su Gira de Acercamiento con transportistas de todo el país, luego de reunirse con los autotransportistas de Monterrey, Nuevo León y en el mes de febrero a los compañeros de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
En su visita por la Sultana del Norte, empresarios destacados del sector, como Ernesto Gaytán, director general de Súper Transporte Internacional, dijo que es necesario que las políticas públicas gubernamentales tengan continuidad de una administración a otra.
Nidia Romero, empresaria autotransportista de la Región Noreste, también enfatizó que en diversos estados y municipios los conductores son blanco de multas indiscriminadas, con lo cual la sobre regulación normativa se convierte en un costo grave para los transportistas, incidiendo directamente en la inflación.
Otros participantes, así como líderes de diversas agrupaciones industriales y transportistas ofrecieron su respaldo al que será a partir del próximo 29 de marzo el presidente de CANACAR.
Miguel Martínez Millán ha afirmado que apostará además por contar con un consejo de hombre y mujeres jóvenes y aprovechará la experiencia acumulada en una industria que alimenta, aprovisiona y equipa a México.
