La definición del consejo general del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) sigue en el aire a causa de la impugnación del nombramiento del consejero electoral Luigi Paolo Cerda, quien fue impulsado por la corriente perredista de René Bejarano.
Sin embargo, el conflicto escaló porque Paolo Cerda alegó que las pruebas en su contra son apócrifas, por lo que los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinaron posponer la discusión del juicio y se ordenó dar vista a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República (PGR), a fin de determinar si se cometió un ilícito.
"Esto es muy delicado porque de ser verdad, alguien falsificó este documento y presentó información falsa ante esta autoridad", dijo el magistrado ponente Salvador Olimpo Nava, antes de someter su dictamen a discusión.
Previo a que se acordara posponer el fallo, el magistrado comentó que la investigación debe seguirse porque puede haber responsabilidades distintas entre el actor Jaime Poy Reza, el PRD y Paolo Cerda, quien intervino al litigio como tercero interesado.
El magistrado presidente del TEPJF, Alejandro Luna Ramos, pidió que se le dé vista también a quien "certificó en su calidad de fedatario en el partido porque tuvo intervención y pudo incurrir en responsabilidad".
De acuerdo con el proyecto de dictamen del expediente 3234/2012, debe revocarse el nombramiento del consejero Cerda, impugnado por su militancia en el PRD.
Poy Reza, quien promovió contra la ALDF un Juicio de Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano, acusó que Paolo Cerda está impedido para ser electo como consejero porque ocupó un cargo directivo en ese instituto político.
Asimismo, se estableció que cobró hasta el 31 diciembre como titular de la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia perredista, con salario mensual de 49 mil 592 pesos.
Incluso, el propio TEPJF en resoluciones de 2008 tiene documentación dirigida a Luigi Paolo Cerda como presidente de la Comisión de Garantías del PRD, sentencias que en su momento fueron acatadas por el partido.
En tanto, los magistrados del TEPJF determinaron en su sesión desechar las impugnaciones que se habían presentado contra el proceso de selección y los consejeros Martha Laura Almaraz, Juan Carlos Sánchez, Mauricio Rodríguez y Diana Talavera, consejera presidenta del IEDF.
