Enrojecimiento, escamas plateadas e irritación de la piel, parches gruesos, rojos y bien definidos de piel y escamas de color blanco plateado, esto es una afección a la piel, más conocida como psoriasis, si no la conocías, aquí te daremos los detalles de que la causa, como detectarla y cuál es el tratamiento a seguir.
Te podría interesar: ¿Por qué piden iluminar la Torre BBVA de morado?
¿Qué causa la Psoriasis?
Entre los 10 y los 35 años, cualquiera puede presentar la psoriasis, pues es más común de lo que imaginamos, aunque también, es parte de envejecimiento; pese a que no es contagiosa, parece trasmitirse de padres a hijos.
Las células cutáneas normales crecen en lo profundo de la piel y suben hasta la superficie aproximadamente una vez al mes. Cuando una persona tiene psoriasis, en promedio, este proceso ocurre en un plazo de 7 a 14 días. Esto resulta en la acumulación de células muertas en la superficie de la piel, formando una acumulación de escamas.
Los siguientes factores pueden desencadenar un ataque de psoriasis o hacer que sea más difícil de tratar:
-
Infecciones bacterianas o virales, incluso faringitis estreptocócica e infecciones de las vías respiratorias altas
- Aire seco o piel seca
- Lesión en la piel, como cortaduras, quemaduras, picaduras de insectos y otras erupciones cutáneas
- Algunos medicamentos, incluyendo los medicamentos antipalúdicos, betabloqueadores y litio
- Estrés
- Muy poca luz solar
- Demasiada luz solar (quemadura solar)
La psoriasis puede ser peor en personas con un sistema inmunitario debilitado, incluyendo personas con VIH/sida.
Algunas personas con psoriasis también tienen artritis (artritis psoriásica). Además, las personas con psoriasis tienen un mayor riesgo de padecer de hígado graso y trastornos cardiovasculares, tales como enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.
Los síntomas que debemos tener en cuenta para saber, si tenemos o no la afección:
La piel puede estar:
- Con comezón
- Seca y cubierta con piel descamativa y plateada (escamas)
- De color entre rosa y rojo
- Levantada y gruesa
Otros síntomas pueden incluir:
- Dolor o malestar articular o en los tendones
- Cambios en las uñas, por ejemplo, uñas gruesas, uñas de color entre amarillo y marrón, pequeños hoyuelos en la uña y uñas que se despegan de la piel por debajo
- Caspa abundante en el cuero cabelludo
Existen cinco tipos principales de psoriasis por lo que cada una tiene un tratamiento especìfico.
- Eritrodérmica: el enrojecimiento de la piel es muy intenso y cubre una zona grande.
- Guttata: aparecen pequeñas manchas entre rojas y rosadas en la piel. Esta forma a menudo está relacionada con las infecciones por estreptococos, especialmente en niños.
- Inversa: se presenta enrojecimiento e irritación de la piel de las axilas, la ingle y entre la piel superpuesta, en lugar de aparecer en las áreas más comunes de los codos y las rodillas.
- Placa: gruesos parches de piel rojos y gruesos cubiertos por escamas plateadas y blancas. Este es el tipo más común de psoriasis.
- Pustular: ampollas amarillas llenas de pus (pústulas) que están rodeadas de piel roja e irritada.
Si pese al tratamiento, no hay mejoría, será necesario volver con el médico. No hay manera de prevenirla, pero sí de tratarla y acudir al médico en cuanto se presenten los síntomas.
Te podía interesar: Reportan presunta detención de la influencer YosStop
![Redacción 24 Horas](https://secure.gravatar.com/avatar/d5d931f291f5e73141eedaf818f8fc8e?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)