El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó un aumento a la deuda pública con el Paquete Económico 2024; “vamos a quedar abajo del porcentaje de endeudamiento de Calderón y de Peña”, aseguró.
En conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario federal señaló que “no hay tal endeudamiento. Año con año cuando se presenta el presupuesto se considera un porcentaje para contratación de deuda a partir de lo que se piensa que va a ingresar por recaudación”.
“No hay ningún viso, ningún problema a futuro que pueda convertirse en crisis económica o financiera, no hay nada”, aseguró.
Por si no lo viste: AMLO se reunirá con padres de los 43 de Ayotzinapa previo a 9º aniversario de desaparición
En este sentido, añadió que “puede ser que haya un déficit, un faltante entre lo que ingresa y lo que se requiere para hacer las obras públicas, entonces hay parámetros, nosotros no nos salimos de lo que autoriza el Congreso”.
El presidente @lopezobrador_ mostró una tabla comparativa del endeudamiento generado entre su gestión y las de @FelipeCalderon y @EPN. @FelipeCalderon @Notimex #ConferenciaPresidente #AMLO #RedAMLO #FelizJueves pic.twitter.com/eQqQoRSULe
— Manuel Galeazzi (@ManuelGaleazz1R) September 14, 2023
Por si no lo viste: “Los tres son cuadros muy buenos”; celebra Batres nombramientos de Sheinbaum
En conferencia mañanera, el presidente López Obrador solicitó proyectar unas gráficas con las que comparó el aumento de deuda en su administración con respecto a los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
“Cuando entró Felipe Calderón recibió una deuda de 1.7 billones de pesos y la dejó en 5 billones. El licenciado Peña Nieto la tomó en 5 billones y la dejó en 10 billones. Nosotros, en nominal al 29 de agosto era 14.1 billones de pesos”, refirió.
CSAS

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web.