El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) resolvió nueve recursos de inconformidad de aspirantes a magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mismos que fueron desechados por diversas causas.
Foto: Cuartoscuro  

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió nueve recursos de inconformidad de aspirantes a magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mismos que fueron desechados por diversas causas.

La SCJN informó que revisó las impugnaciones con fundamento en el Acuerdo General Plenario 4/2024 del propio Tribunal Pleno. Promovidos, entre otros aspectos, contra dictámenes emitidos por los comités de Evaluación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo federales.

En los cuales determinaron la no elegibilidad de aspirantes a magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o bien, se asignó al aspirante al listado de un cargo diverso al de la inscripción.

También te puede interesar: Multa INE al Partido Verde con 60 mdp por cursos fantasma

Esto dijo la SCJN sobre recursos

En otros casos, las personas recurrentes realizaron el procedimiento de inscripción para ser postuladas como candidatas a ocupar la titularidad de un órgano jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación, en el proceso electoral extraordinario 2024-2025. Pero concluido el período de inscripción, los Comités emitieron dictámenes, en los cuales rechazaron las solicitudes de las personas recurrentes. Mientras que otra fue incluida en el listado de un cargo diverso al de su inscripción.

El Observatorio Electoral Judicial alertó que la elección judicial puede tomar un nuevo rumbo.
Foto: Pexels |

Adicionalmente, una persona recurrente manifestó que no fue incluida en las listas de aspirantes que cumplen con los requisitos de elegibilidad.

También te puede interesar: Sheinbaum se solidariza con víctimas del choque aéreo en EU

En contra de las determinaciones de los citados Comités y de la omisión señalada, las personas aspirantes interpusieron los recursos de inconformidad. Mismos que fueron desechados por la Suprema Corte.

La mayoría de casos la SCJN los declaró sin materia. Debido a que los aspirantes fueron incluidos en algunos de los listados para candidaturas de jueces, magistrados y ministros.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *