Incluso consideró que si se agrava el problema de la inseguridad el en país esto será el “Talón de Aquiles” de la actual administración si no se trabaja de manera conjunta con los gobiernos estatales

El 73.4% de la población mexicana de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro, reporta la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Detalla que las ciudades con mayor sensación de inseguridad fueron Ecatepec de Morelos, Uruapan, Coatzacoalcos, Fresnillo, Iztapalapa y Villahermosa.

Precisa que la encuesta realizada durante la primera quincena de marzo de 2020, no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto de diciembre de 2019, cuando el 72.9% consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

Sin embargo, representa un nivel estadísticamente menor con respecto de marzo de 2019, en donde se registró un porcentaje de 74.6%.

La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 78.6%, mientras que para los hombres fue de 67.2%.

El Inegi puntualiza que en Ecatepec de Morelos, el 94.4% de personas de 18 años y más consideraron que vivir en su ciudad es inseguro, en Uruapan lo manifestaron 94.1%, en Coatzacoalcos 92.1%, en Fresnillo 91.4%, en Iztapalapa 91.3% y Villahermosa 91.1%.

Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 24% de las respuestas; Mérida con 24.8%, Puerto Vallarta con 31.8, Saltillo con 35.5, San Nicolás de los Garza con 36.6 y Los Cabos 39.7%.

 

ica