Paro nacional de transportistas
ALERTA. En 2023 asaltaron al menos 13,000 trailers, de acuerdo con la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga.

Integrantes de la Asociación Nacional de Transportistas en Chihuahua y Sonora mantenían bloqueados dos tramos carreteros del país –hasta el cierre de esta edición– pues se sumaron a los al menos 13 estados del país para exigir seguridad y vigilancia a las autoridades federales debido a –acusan– el aumento de asaltos y violencia en los caminos nacionales.

Durante las primeras horas del día, Michoacán, Coahuila, Querétaro, Sinaloa, Tabasco, Nuevo León, Jalisco, Chiapas, Guanajuato, Veracruz y Puebla también llevaron a cabo la suspensión del paso vehícular, aunque de manera intermitente, pues, de acuerdo con David Muñoz, presidente de la organización Conductores Unidos, su objetivo no era afectar a los conductores.

Te puede interesar: Fiscalía busca a periodista desaparecido en Quintana Roo

Las carreteras a Delicias, en Chihuahua, y Hermosillo-Nogales, en Sonora, eran las que, de acuerdo con la Guardia Nacional, se mantenían tomadas hasta las 17:45 de este lunes.

Aunque las secretarías de Gobernación y Comunicaciones y Transportes, entre otras, informaron el pasado domingo que llegaron a un acuerdo con la Federación Mexicoamericana de Transportistas, la Organización Integradora de Derechos Convencionales, la Alianza Mexicana de Transportistas y la Unión de Transportistas de Carga, David Muñoz desconoció dicho consenso.

Te puede interesar: Cae Braulio “N” presunto agresor de empleada de tienda deportiva en Naucalpan

Los órganos detallaron que se comprometieron a que la Secretaría de Seguridad Pública y la Guardia Nacional les brindaran seguridad, además de atención administrativa por parte de las dependencias de Gobernación y Comunicaciones; asimismo, enlazar a las asociaciones con las autoridades locales.

En 2023, la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga documentó al menos 13,000 robos a camiones en carreteras.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.