Como ya habrás notado, este 6 de junio, Google le dedicó un doodle a la pionera estadounidense del movimiento por los derechos LGBTQ+, Jeanne Córdova. Si no sabes quién fue, a continuación te lo contamos.
Este jueves, el logotipo de Google, como es de esperarse ante la conmemoración de festividades, aniversarios y la vida de célebres artistas, pioneros y científicos, utilizó la imagen representativa de la Jeanne Córdova, en honor al Mes del Orgullo. Por este motivo, a continuación te hablaremos más de su vida.
¿Quién fue Jeanne Córdova líder fundamental en el movimiento por los derechos LGBTQ+?
Córdova nació en Bremerhaven, Alemania, el 18 de julio de 1948, fue la segunda mayor de doce hijos, su padre eras mexicano y su madre de origen irlandesa-estadounidense.
Te podrían interesar: Gaga es defendida por Swift por rumores de embarazo
Asistió a la escuela secundaria en Bishop Amat High School en La Puente, California , al este de Los Ángeles, y pasó a la Universidad Estatal de California, Los Ángeles y a la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), donde se graduó cum laude con Licenciatura en Bienestar Social.
Ante su interés desde temprana edad en la justicia social y la igualdad, fue que hizo una pasantía en las comunidades afroamericana y latina de Watts y el este de Los Ángeles,
Mientras obtenía una maestría en Trabajo Social en UCLA en 1972, se convirtió a la par en presidenta del capítulo de Los Ángeles de Daughters of Bilitis (DOB), una organización de derechos de las lesbianas, y fue una de las organizadoras clave de la primera Conferencia de Lesbianas de la Costa Oeste en 1971.
El boletín del capítulo del DOB que editó evolucionó hasta convertirse en The Lesbian Tide (1970-1980), un “periódico de referencia de la década del feminismo lesbiano”, que incluso la publicación ocupó el puesto "más alto en los criterios de excelencia periodística".
También fue elegida delegada a la primera Conferencia Nacional de Mujeres para el Año Internacional de la Mujer en Houston (1977), donde fue una fuerza impulsora detrás de la aprobación de la resolución de acción afirmativa lésbica.
De igual manera, tras su ímpetu por la escritura, se convirtió en directora de medios de comunicación del sur de California de la campaña para derrotar la propuesta electoral anti-gay Iniciativa Briggs 6 (1978), que buscaba purgar a los maestros gays y lesbianas de las escuelas públicas de California.
Te podría interesar: Conoce los horóscopos de este jueves 6 de junio de 2024
Legado y reconocimiento
Antes de fallecer, a los 67 años, el 10 de enero de 2016, a causa de un cáncer cerebral metastásico en su casa de Los Ángeles , California, escribió una Carta Sobre la Muerte a su comunidad, donde decía:
“Es maravilloso haber tenido una causa en la vida: libertad y dignidad para las lesbianas […] Con lo suficiente sin hacer para que nuestras hijas se reinventen a sí mismas.”
Ese legado continúa inspirando a jóvenes activistas LGBTQ+, y su compañera de vida, Lynn Harris Ballen(una periodista feminista de radio y la hija del luchador por la libertad sudafricano Frederick John Harris) se enorgullece de ser la albacea de su fideicomiso. Este fideicomiso otorga becas a escritores y periodistas, además de promover los derechos humanos de las lesbianas y los queer en México, América Latina y África Meridional.
CSAS

Redactora web en el diario 24 HORAS. He realizado cobertura de eventos, entrevistas, redacción de textos.