El número de pruebas para detectar el coronavirus en México se ha reducido a partir del 1 de mayo según cifras oficiales reportadas por la Secretaría de Salud.
De acuerdo con las cifras difundidas a través del sitio Our World in Data, durante la primera semana de mayo el promedio móvil a 3 días de pruebas de Covid-19 aplicadas en el país descendió a menos de 0.1 por cada mil personas el 5 de mayo, fecha del último reporte.
El 29 de abril el promedio de pruebas había llegado a su nivel más alto al reportarse 0.3 pruebas por cada mil personas.
La cifra es mostrada como promedio móvil de tres días, debido a la volatilidad del día a día en la aplicación de pruebas, de acuerdo con la metodología del sitio Our World in Data.
La fuente de los datos es la Secretaría de Salud, a través del programa de datos abiertos, que son de libre consulta pública.
En cuanto al número total de pruebas por cada mil habitantes, en el mismo periodo la gráfica muestra la reducción de pruebas, al estacionarse el total en 0.69 pruebas por cada mil habitantes, lo que puso fin a un crecimiento continuo del indicador reportado por la Secretaría de Salud desde el mes de febrero.
Las cifras reportadas hasta el 6 de mayo colocan a México entre los países con menos pruebas realizadas por casos confirmados, con 3.6 pruebas por cada caso confirmado.
En cuanto al total de pruebas Covid-19 por cada mil personas, al 6 de mayo México había reportado 0.69, siendo el segundo país de Latinoamérica con menos pruebas, sólo por arriba de Bolivia.
dm
