A pesar de que el ejercicio del cabildero es legal, diputados federales coinciden que se debe poner mayor énfasis en su regulación, debido a que no basta únicamente con tener un registro de ellos.
“El cabildero es un ejercicio válido en todas las partes del mundo, aquí en México llegamos tarde a su regulación, pero ya, por lo menos, sabemos quiénes son porque están registrados y eso es muy bueno, porque durante muchísimos años anduvieron siempre por aquí y no sabíamos ni quiénes eran, ni qué hacían”, resaltó el vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, José González Morfín.
El legislador michoacano precisó que las grandes reformas no son influenciadas por estos “gestores”, porque estos temas, refirió, son previstos desde las cúpulas de los partidos políticos.
“Tengo la impresión que en estos temas de las grandes reformas, es poco en lo que llegan a influir, finalmente esto termina en posiciones ideológicas, en posiciones partidistas, que son las que más influyen a la hora en que se toman las decisiones”, reflexionó.
Por su parte, Rubén Camarillo (PAN) recordó que hay quienes también hacen este tipo de actividades a favor de entidades o municipios.
“Esto máxime en el periodo de aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación de cada año, donde, se asegura, representantes de gobiernos estatales, municipales y asociaciones civiles hacen contacto pidiendo la etiquetación de recursos hacia proyectos específicos, la construcción de una biblioteca, centros recreativos, carreteras, entre otros”, refirió.
Refirió que hay casos en los que, incluso, ofrecen devolver, a manera de comisión, un porcentaje del monto etiquetado, de manera personalizada, donde se construye una actividad ilícita.
Ayer, 24 HORAS publicó que estos cabilderos se han apersonado en las diversas comisiones legislativas influyendo para en el proyecto de reforma hacendaria que propuso el presidente Enrique Peña Nieto.