El Senado de la República inicia este viernes el periodo ordinario de sesiones con una amplia agenda de temas, entre los que destacan las 14 elecciones estatales, el debate sobre las deudas en los estados y municipios, y las reformas y acuerdos que emanarán del Pacto por México.
Los coordinadores del PRD, PAN y PRI -los tres partidos con más representación en ese órgano- han manifestado que en los 90 días del segundo periodo ordinario de la LXII Legislatura buscarán los consensos para una agenda conjunta, en la que se descarta la discusión en el primer semestre del año de las reformas hacendaria, fiscal y energética.
El tema de una eventual reforma que incluya la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los alimentos y las medicinas genera el debate entre los legisladores de esas fuerzas políticas.
El PRD muestra un abierto rechazo al aumento la medida, el PAN tiene reservas y el PRI pide no adelantar la discusión hasta que se presente una reforma "que está en construcción".
El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón, aseveró que el Pacto por México "no es una camisa de fuerza" para el Senado, por lo que legislará libremente y nunca "al vapor".
La bancada del partido tricolor en el Senado presentó una amplia agenda legislativa para el periodo que inicia el 1 de febrero, que incluye temas como un nuevo marco legal para la seguridad pública y la revisión de leyes en materia de testigos protegidos y arraigo.
Además se impulsarán iniciativas relacionadas con el endeudamiento de estados, la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción y las reformas en telecomunicaciones, así como un nuevo marco legal en materia de juegos, apuestas y casinos.
Sobre las reformas energética y hacendaria sostuvo que "es casi un hecho" que el Ejecutivo federal las presente hasta el segundo semestre del año. Recordó que la última, por ley, se tendrá que enviar como cámara de origen a la de diputados.
A su vez Luis Miguel Barbosa Huerta, coordinador del PRD en la cámara alta, reconoció que al margen de la agenda legislativa para el periodo que inicia este viernes y de las iniciativas que se puedan derivar del Pacto por México existen factores coyunturales que pueden ejercer presión, distorsionar o contaminar el trabajo en ese órgano.
En entrevista con, expuso que temas como las 14 elecciones previstas para julio próximo, la actuación del IFE y la eventual multa al PRD y a los demás partidos de la coalición Movimiento Progresista y otras que se puedan generar en las próximas semanas podrían influir en el ambiente y las negociaciones de las reformas.
Opinó que el Pacto por México podría verse afectado por "cuestiones políticas" y recordó que el documento temático de ese acuerdo con 95 asuntos "apenas va a ser construido", en tanto que el diseño de las propuestas se desarrolla con la participación de fuerzas políticas y del Gobierno Federal.
La agenda legislativa del Partido de la Revolución Demócrática (PRD) en el Senado de la República tiene como ejes reformas en materia electoral para sancionar el rebase de topes de campaña y un nuevo sistema de fiscalización electoral.
A su vez el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Cordero Arroyo, abundó que los temas fundamentales de la agenda legislativa de ese partido son una reforma electoral para sancionar el rebase de topes de campaña y las deudas en estados y municipios.
Cordero Arroyo respaldó una reforma que tenga como objetivo mejorar las condiciones de equidad en los procesos electorales y un amplio margen de competencia en el sector energético.
La agenda acordada incluye desde temas como el acceso universal a la salud, la modernización de las empresas paraestatales del sector energético y la creación de un sistema nacional de rendición de cuentas hasta la concreción de una reforma política que dé más derechos y libertades a los mexicanos.