La tasa referencial llegará a 4.50% en agosto de este año. Incluso se anticipó una reducción de 50 puntos base en una una reunión no programada por parte del Banco de México

El segundo trimestre de 2020 tendrá una contracción de 5.1%, como resultado de factores externos más adversos aunado a una respuesta política limitada a nivel nacional, estimó Citi.

De acuerdo con un análisis, la institución financiera también prevé que el primer y tercer trimestre del año tengan caídas de 0.9 y 1.6%, respectivamente. Sin embargo, de octubre a diciembre de 2020 se espera un ligero repunte de 1.2%.

En paralelo, consideró que una disminución del 9% para las exportaciones, así como descensos del 6.7% en el consumo privado y del 10.4% para la inversión, factores que se agravan "aún más por las acciones del gobierno que continúan socavando la confianza empresarial".

"Lo que consideramos una respuesta tardía y hasta ahora tibia en términos de política de salud pública para contener la propagación de Covid-19 en México probablemente resultaría en una interrupción económica más larga, más profunda, en 'U'", subrayó el banco.

Por otro lado, agregó que los sectores de automóviles, turismo y remesas a través del número de trabajos se verán afectados, toda vez que la economía estadounidense se contraiga 0.5% en 2020.

No obstante, expresó que para 2021 se espera una recuperación gradual, aunque modesta, por el orden del 2.3%, derivado de una recuperación de la demanda externa, los efectos básicos y cierta demanda interna acumulada.

 

ica

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.