El proceso de selección de los siete aspirantes a consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) ha comenzado a enturbiarse en la Asamblea Legislativa.

 

De acuerdo con legisladores de PRI, PAN y PRD, el conflicto no sólo se debe a diferencias entre las corrientes del PRD, sino en los personajes que alcanzarían un lugar porque se presume que los favoritos cuentan con problemas de elegibilidad.

 

Además, se han presentado impugnaciones contra la convocatoria y el proceso de algunos participantes que fueron eliminados en rondas anteriores.

 

Por el momento, los partidos han alcanzado el acuerdo para repartir de la siguiente manera los espacios:

 

Dos consejeros serían designados por René Bejarano, líder de Izquierda Democrática Nacional (IDN) y uno para cada expresión: manceristas, Nueva Izquierda, PAN, PRI y los partidos minoritarios PT y Movimiento Ciudadano.

 

El panista Andrés Sánchez Miranda, integrante de la Comisión de Asuntos Político Electorales, dijo que uno de los principales problemas es que no se entregó a los partidos la evaluación de los aspirantes al IEDF.

 

No obstante, aseguró que se hará un análisis minucioso de las propuestas que presente la Comisión de Gobierno de la ALDF como finalistas para que no existan problemas de elegibilidad.

 

“Las evaluaciones nunca fueron socializadas, se mandaron a Comisión de Gobierno y nos sabemos quiénes cuentan con los requerimientos”, reprochó.

 

Tonatiuh González, líder del PRI en la ALDF, señaló que se pedirá a la Comisión de Gobierno los resultados de los exámenes para revisar uno por uno los expedientes y saber si son ciertos los señalamientos que se han realizado de los aspirantes al consejo.

 

Manuel Granados, presidente de la Asamblea Legislativa, consideró que hasta el momento no hay ningún problema sobre los aspirantes en materia de requisitos y descartó que las impugnaciones contra el proceso vayan a prosperar.

 

“En la ruta de análisis del proceso se descartaron a los que no cumplían con los requisitos, entonces, hemos cuidado la legalidad en el proceso”.

 

Granados añadió que hasta el momento el PRD ya cuenta con un acuerdo, pero faltan por detallarse los nombres para ver que se cumpla con la equidad y género.

 

“Somos el primer grupo parlamentario en el que tomamos acuerdo y estamos por definir entre el grupo mancerista, IDN y Nueva Izquierda”.

 

A la pregunta de si hacer un reparto proporcional por partidos es privilegiar cuotas, Granados dijo que no se trata de un tema de representación política, porque ninguno de los aspirantes cuenta con militancia en los partidos.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *