Miguel Alemán Vázquez, quien se asumió como “vocero” del Comité contra el Hoy no Circula, que amenaza con sofocar este viernes la circulación vial en la Ciudad de México, es también subsecretario de Organización del Comité de Transparencia del PRI en el DF.
El priista fue acusado por el presidente del PRD en el Distrito Federal, Raúl Flores, de convocar a las protestas en contra de los ajustes al programa para “atentar” contra la capital mexicana, por lo que anunció que interpondrá una denuncia la próxima semana.
Por la mañana de este jueves, Alemán Vázquez había dicho en entrevista radiofónica que dicho movimiento buscaría “paralizar la ciudad” con bloqueos en las entradas y las principales vías de la capital del país, como una medida de inconformidad ante la modernización del programa.
No obstante, por la tarde y luego de las imputaciones del dirigente perredista y diputados de ese partido en la Asamblea Legislativa de la ciudad, el priista señaló mediante un comunicado de prensa que no dirige ningún movimiento y que no ha convocado a la “subversión ni a la radicalización”.
Además, deslindó a su partido al señalar que las críticas al programa han sido a título personal y que no defiende “intereses partidistas o de grupo”.
“Es necesario aclarar que mis comentarios en redes sociales y acciones son de un habitante preocupado con esta decisión, al margen de partidos políticos.
“No encabezo ni dirijo movimiento alguno. Las declaraciones emitidas sobre este tema que atañe a todos los ciudadanos, han sido a título personal, sin el apoyo de ningún partido político u organización”, aclaró el también consejero político en el PRI-DF.
El perredista Raúl Flores señaló en su conferencia de prensa que Alemán Vázquez presume en Facebook su relación con el ex dirigente tricolor Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre.
Flores criticó el hecho de que la convocatoria para el megabloqueo sea para afectar solamente a la Ciudad de México y no a los municipios del Estado de México que conforman el Valle de México, ya que el programa Hoy no Circula tienen carácter metropolitano.
De igual modo, advirtió que en las redes sociales circula otra convocatoria para manifestarse frente a la casa del jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, y dijo que llama la atención que no se convoque a protestar en el domicilio del gobernador mexiquense Eruviel Ávila.
Ante este hecho, el perredista exhortó a Eruviel Ávila y al PRI-DF a emitir un “deslinde claro” de la conducta de Alemán Vázquez, quien, dijo, “está engañando a la ciudadanía” y que “dista mucho” de ser un representante ciudadano.
Prevén caos vial
A pesar de que la convocatoria para bloquear hoy las entradas y principales avenidas de la Ciudad de México fue replicada constantemente este jueves en las principales redes sociales, muchos de los simpatizantes del movimiento contra el Hoy no Circula mostraron desconocimiento sobre la ubicación exacta a la que deben acudir para sumarse a los cierres viales.
En los grupos de Facebook “Dile NO al Hoy no Circula Sabatino”, “En contra del nuevo ‘Hoy no circula’” y “Bloqueo Hoy No Circula”, los usuarios preguntaban dónde debían acudir para participar, sin embargo ninguno de los administradores de dichos grupos respondió.
No obstante, una imagen que circuló vía web y en los medios de comunicación da varias indicaciones sobre la protesta, como que los grupos debían ser de por lo menos 100 personas y presentarse desde las seis de la mañana al punto más cercano para iniciar los bloqueos una hora después en las carreteras que conectan a la capital con Pachuca, Puebla, Querétaro, Cuernavaca y Toluca, así como en las avenidas Insurgentes, Reforma y Periférico.
Ante la gran cantidad de gente que se espera en los bloqueos, la Secretaría de Seguridad Pública del DF anunció un operativo con 300 granaderos en distintos puntos de la ciudad.
La dependencia indicó que la orden es agilizar el tránsito sin causar mayores daños a terceros, por lo que habrá acciones coordinadas con personal de Caminos y Puentes Federales y la Policía Federal.
Asimismo, la Comisión de Derechos Humanos del DF ratificó que participarían como observadores durante estos bloqueos, aunque al cierre de esta edición no habían determinado la cantidad del personal que actuará en la vigilancia de estas manifestaciones.