Las autoridades universitarias revisan los documentos de los jóvenes que realizarán el examen Comipems
Foto: Cuartoscuro / Archivo | El examen mantendrá el formato de 128 preguntas, dando prioridad a la asignación de un plantel en la UNAM  

Con la desaparición de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) aún se desconoce el mecanismo por el cual se designarán lugares de bachillerato en instituciones de Educación Media Superior como Cetis, Colegio de Bachilleres y Conalep, mientras que la UNAM mantendrá su Concurso de Asignación.

La desaparición del examen de ingreso a la Educación Media Superior en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana fue uno de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum, enunciados en el primer día de su mandato.

También te puede interesar: Implementan Nueva Escuela Mexicana en el bachillerato

En la Zona Metropolitana del Valle de México va a desaparecer el examen del Comipems; que vayan a la escuela que les queda más cerca de su casa”, afirmó en su discurso; actualmente, la página https://comipems.org.mx/ ya ha dejado de funcionar.

Sin embargo, las preparatorias y Colegios de Ciencia de Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) seguirán aplicando examen de admisión para el ingreso de nuevos estudiantes, dado que no se encuentran bajo la tutela directa de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En su guía “¿Cómo ingreso al bachillerato UNAM? 2025”, la Máxima Casa de Estudios destaca que la convocatoria para el concurso de Asignación se publicará en el primer trimestre de este año en el sitio web www.dgae.unam.mx.

También te puede interesar: Presentan la Nueva Escuela Mexicana para educación Media Superior

El examen mantendrá el formato de 128 preguntas, dando prioridad a la asignación de un plantel en la UNAM a quienes obtengan el mayor número de aciertos.

AR

Participa en la conversación

15 Comentarios

  1. Hola buenas noches .
    Estoy totalmente en deaa da cuerdo que no hagan examen todos ,porque veo el conformismo y la falta de interés para prepararse espero que la mayoría opte por prepararse para hacer el examen y no sean conformistas necesitamos , no quiero decir que las otras escuelas no sean buenas pero así hacen a los chicos mad flojos .

  2. La presidenta debería preocuparse por el bajo nivel educativo con el que salen de las escuelas secundarias públicas. Aún cuando los adolescentes obtienen el puntaje para ser aceptados en una prepa o CCH la mayoría reprueba una o más materias, en su primer semestre, por el bajo nivel educativo que salen de la secundaria. Y ahora con su puntada de estudiar en la escuela que les quede cerca sin hacer examen. A ver cuántos se quieren inscribir a la pejeprepas.

  3. Solo le hubieran cambiado el nombre a la COMIPEMS y hacer pequeños ajustes y en todo caso cambiar a los funcionarios; dado que COMIPEMS siempre fue evolucionando, democratizado y organizado. Una lástima que las autoridades actuales sean tan absurdas e ineptos...

  4. Es una pena y preocupa que le den prioridad a estar dando becas que a mejorar la educación, lo único que se ha hecho con este gobierno, es fomentar la holgazanería e irresponsabilidad desde niños, es horrible ver cómo las nuevas generaciones no saben nada de temas básicos, no saben leer ni escribir como se debe, así es que si quieren entrar a UNAM que bueno que les hagan examen, se quedará en una buena escuela quien verdaderamente trabaje para ello. Para mi gusto, muy mal manejado el tema de Comipems

  5. Las escuelas deseadas que son de la UNAM y poli seguirán haciendo sus exámenes.... Es decir solo no se hará examen para las escuelas que nadie quiere.... Osea irán los que no se esfuerzan a escuelas que no exigen.... Ya saben dónde va a acabar esto verdad???

  6. En favor del populismo, esta administración está dando un paso atrás quitando un proceso que aunque no lo reconozcan era democrático al fomentar y reconocer el esfuerzo de cada estudiante, pero sin examen ahora los muchachos ya no tienen ni ese incentivo para prepararse mejor. Esperemos a ver qué pasa con las tasas de deserción y fracaso escolar.

  7. En mi opinion esta mal que haya quitado el COMIPEMS para mi es bueno asi se acercaban los chicos a prepararse mas ya que hay muchi rezago educativo en las escuelas al menos con esos cursos repasaban lo que no habian comprendido bien y lo aprendian lastima ahorita ella debe de preocuparse por lo cambios que vendrán con este nuevo gobierno y se deberia de preocupar por estas situaciones deberia de tener como ejemplo a el expresidente Andrés Manuel Lopez Obrador el nunca hizo eso ni en pandemia siempre respeto arrepentido estoy de mi voto que di lastima

  8. Que bueno que la UNAM siga con su examen de asignación, es la forma más justa de reconocer el esfuerzo de los estudiantes, ya que solo así, se busca que se estén preparando continuamente para ser los mejores en lo que decidan dedicarse.
    Si todas las escuelas tuvieran el mismo nivel académico, no sería ningún problema acudir a la escuela que quedará más cerca, pero los discursos de campaña a todos emocionan y la realidad es muy diferente.

  9. Una vez más este gobierno nos demuestra que entre más ignorante sea su pueblo más puede manipular,Con Comipens la gran mayoría accedía a una escuela ,ahora como nadie se inscribió a sus escuelas bienestar (dónde solo se inscribieron los rechazados ),buscan llenarlos y para eso requiere alumnos ,entonces los que no se queden en la UNAM se verán obligados a asistir a sus pseudoescuelas .Si analizamos el transfondo podemos ver la intensión que busca este gobierno tener justificación para abrir más escuelas y controlar la educación .Soy docente de primaria y la verdad los programas actuales son una basura ,ya no se trabaja historia ,ciencias ,geografía ,solo es humanista y eso a nuestra generaciones de que les sirve.
    Pero eso sí ,entre menos capaz seas más becas te damos.

  10. Es muy preocupante todo lo que está pasando con la educación en general somos un país muy poco preparado para un futuro muy complicado con todo respeto.

  11. La misión del gobierno de 4ta ha sido destruir el país. Ahora se enfocan en destruir la educación, al no pedir al alumno que se prepare mejor, lo hacen menos que mediocre en cuestion de conociimientos. La educación anda por los suelos.

  12. Contrario a los comentarios me parece una medida muy bien adoptada, y la deserción que pudiera existir no es por causa imputables al sistema de educación, sino a la falta de participación de los padres en involucrarse en el seguimiento de la educación académica de los hijos; en el aprendizaje inmediato o familiar corresponde a los padres el inculcar en los hijos los principios de responsabilidad, compromiso y ambición de superación, los cuales no son responsabilidad del personal de una institución académica no se adquieren por un examen; está demostrado que es mayor riesgo de rezago no solo educativo, la existencia de distancia entre el domicilio y el lugar donde se recibirá el servicio público, por causas de economía. No todos tienen la capacidad economica para enviar a sus hijos a una escuela que no está cerca de su vivienda, sin contar todos los riesgos de aprendizaje social negativo y el riesgo a la violación de bienes jurídicos que implican que la escuela no esté cerca del domicilio, así como las dificultades dentro del domicilio cuando suprimiendo el goce de otras situaciones también esenciales se intenta cubrir las más mínimas necesidades del educando que tiene que trasladarse a una determinada institución que no está en un radio inmediato a su domicilio. En mi consideración es una medida óptima la cual para reflejar su espíritu se requiere del interés y participación de los padres en la educación de sus hijos.

  13. Estoy de acuerdo que la asignación de COMIPEMS no era del todo acertada, ya que habían alumnos que quedan asignados en escuela muy lejos de su domicilio, el examen debió ser regional por zonas es decir el COMIPEMS en su momento debió asignar a los estudiantes a la zonas cercanas a su domicilio.

    La deserción existe y está medida busca que reducir estos datos. Es mejor ver a los estudiantes en las escuelas que mal acompañados, seducidos por el dinero fácil.

    El nivel académico desde luego debe de mejorar y no solo concentrarse en 3 instituciones como es actualmente. Pero para ello se depende de la participación de todos padres, alumnos y gobierno, no deslindarse de las responsabilidades que cada uno le corresponde solo así este programa dará fruto.

  14. Bravo que bueno que quitaron la comipems, así tendremos más clientela, más jóvenes adoctrinados, manipulables que se conformen con su beca y después su apoyo del bienestar, así como le gusta a los políticos de este país, entre más huevones, flojos y conformistas mejor, que pena que vamos de mal en peor y no se trata de este o aquel partido, se trata de este gobierno asqueroso llámese PRI, PAN, PRD, MORENA todos son la misma basura, pero como ciudadanos ¿Cuánto más vamos a aguantar esta situación, cuánto más vamos a dejar a esta casta de políticos seguir? O a caso estamos esperando a ser Argentina en los años de Alberto y Cristina, o peor aún Venezuela?

  15. Lo que disponga el gobierno, no me interesa, yo estudie en la UNAM, desde el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria No. 3 "Justo Sierra" para despues concluir mi licenciatura en la Facultad de Estudios Superiores Campus Aragón. Por eso quiero que mis hijos estudien tambien en la UNAM. NO ME INTERESAN LAS OTRAS OPCIONES, solo los padres mediocres aceptaran que sus hijos estudien en escuelas de bajo nivel academico. Solo la UNAM y el IPN mantienen a flote la educación "publica" en este país, el resto de instituciones mantienen a la gente en la ignorancia, que es justo lo que quiere cualquier gobierno. No importa que la escuela este lejos, eso es un pretexto barato, yo tuve compañeros que tardaban hasta 3 horas de camino para llagar a la universidad y el dia de hoy tienen Mastrias y Doctorados, trabajando en sector privado y GANANDO MÁS QUE EL PRESIDENTE EN TURNO. Lo bueno cuesta señores, no lo olviden.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *